viernes, 28 de febrero de 2014

Debilidades con potencial

Foto: Ery Mar

Y el me ha dicho: te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, muy gustosamente me gloriaré en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí. 2 Corintios 12:9 (LBLA).

Existe una tendencia universal en el ser humano a esconder sus debilidades. Estamos tristes, pero ponemos cara d alegría. Deseamos llorar, pero contenemos nuestras lágrimas. Nos sentimos abrumados, pero aparentamos estar en control Luchamos con la depresión, pero buscamos convencer a los demás de nuestro buen ánimo.

Todo esto no hace más que revelar con gran claridad la inmensa importancia que le damos como seres humanos, a la imagen que otros tienen de nosotros. Deseamos que nos vean como triunfadores, como personas que caminan con paso firme hacia objetivos claramente definidos en sus vidas. Por esta razón nos resistimos, a toda costa, a revelar esas cosas que muestran nuestra verdadera condición de seres frágiles y débiles.

Pablo declara que gustosamente se gloriará en sus debilidades. ¿SE detuvo alguna vez a pensar en lo alocado de semejante declaración? No solamente no hará ningún esfuerzo por esconder sus debilidades, ¡sino que se gloriará en ellas!Lejos de producirle vergüenza, las mostrará como las verdaderas marcas de su dependencia absoluta de Cristo. Francamente, nos resulta incomprensible la actitud del apóstol. No podemos sin embargo dejar de sentir en lo secreto de nuestros corazones una admiración profunda por su estilo de liderazgo.

Recorra por un momento la historia del pueblo de Dios. ¿Puede pensar en alguna personas que alguna vez fue utilizada por sus fuerzas y virtudes? Abraham era un anciano incapaz de producir hijos, José era un esclavo olvidado en la cárcel. Moisés era un pastor de ovejas tartamudo. Gedeón era el menor de su casa y además, pobre. David era un simple pastor de ovejas. Nehemías no era más que el copero del rey. Jeremías era joven e inexperto. Juan el Bautista era un desconocido que moraba en el desierto. Los discípulos eran simples pescadores, hombres sin letras ni preparación alguna. A Pablo, el fogoso perseguidor de la iglesia, deliberadamente lo debilitó el Señor, enviando una espina en la carne que lo atormentaba.

¡Y estos son simplemente los héroes de las Escrituras! ¿Qué diremos de figuras como Agustín, Lutero, Wesley, Hudson, Taylor, Moody, Spurgeon, o tantas otras figuras que marcaron profundamente la historia del pueblo de Dios? Todos ellos, sin excepción, fueron útiles porque permitieron que sus debilidades fueran el medio por el cual Dios expresó su gloria.

Para pensar: No trate de disimular sus debilidades. No busque esconderlas, ni pierda el tiempo justificándolas. Cuando usted las tapa o esconde, buscando hacerse fuerte, Cristo pierde poder en su vida. Hágase amigo de sus debilidades. Ellas son la puerta para que toda la plenitud de Dios se manifieste en su vida.

Fuente: "Alza tus ojos" de Christopher Shaw. devocional Pagina Nº 65

Who is strong? Por Beverly Lewis

With a chapter in Proverbs for each day of the month, I noticed in chapter 20 that the glory of young men is their strength. Count me out on that one.  Having lived in Latin America for more than fifty years it’s easy to see the physical strength of the men, even beginning from their earliest childhood days.  Soccer is a part of life from the time a child can walk.  A Bolivian friend told me that the muscles in the legs of her professional soccer husband were as strong as wooden posts. What strength!
Reading on in Proverbs I discovered that there are others who are strong, not just the young men.  Here Solomon says in chapter 24 that the wise have great power and a man of knowledge increases strength.  All through the book wisdom is given a prominent place.  Then James writes that God generously gives wisdom to anyone who asks because he knows he lacks.  Besides the promise he assures us that the Lord doesn’t find fault with the one who asks.  I like the translation in Spanish that says that when one asks the Lord for wisdom He doesn’t throw it in his face (no lo echa en cara).

Who is wise?  How does he show his great power?  James makes it clear that the wise one shows it by his good life, by deeds done in humbleness.  His reasoning?  The wisdom that the Lord gives is pure, considerate, submissive, and sincere, among other admirable qualities.  It’s worth asking for – the wise have great power. 

jueves, 27 de febrero de 2014

LA PRESENCIA QUE TRAE LA PROSPERIDAD

Por Jesús Días  - Colombiano

Misión Ministerial: Edificar Familias Salvas y Prosperas. No es la Voluntad de Dios que sus criaturas vivan y convivan en la pobreza, la miseria y  la ruina. Por una parte es una opción de muchas personas y por otro lado son producto de injusticia y los pecados sociales estructurales.
·         La Presencia que trae la pobreza. Una práctica de vida ociosa o tener influencia dominantemente por los ociosos.  “...mas el que sigue a los ociosos se llenará de pobreza” Prov. 28:19b.
·         La presencia que trae la miseria. Una práctica de vida de injusticia y de aprovechamiento para el enriquecimiento injusto. “ He aquí clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por el engaño no les han sido pagados por vosotros, y los clamores de los que habían segado, han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos”  - Santiago. 5: 4
·         La presencia que trae la ruina: Una practica de estilo de vida que no honra a Jehová porque dependen de otros dioses . “ Y sirvieron a sus ídolos , los cuales fueron causa de ruina. Sacrificaron a sus hijos y sus hijas a los demonios. Y derramaron sangre inocente la sangre de sus hijos de sus hijas, que ofrecieron en sacrificio a los ídolos de Canaán.”  -Salmos 106: 37-38.

El Rey David Prospera porque tenía la Presencia del que Prospera.
·         No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes por que yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”  -Isaías 41:10.
·         Pacto y Fidelidad de Dios:  “Y el dijo mi presencia irá contigo, y te daré descanso. Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no me saques de aquí.”  Éxodos. 33:14-15)
·         La presencia de Dios transforma, cambia y produce prosperidad:   Y estuvo el arca de Jehová en casa de Oded-edom el geteo tres meses, y bendijo Jehová a Obed-edom y toda su casa. Fue dado aviso al Re David, diciendo ,Jehová a bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tenía, a causa del arca de Dios. –2 Sam. 6; 11-12.
Requisitos para hacer posible la presencia de Dios:
·         Desear, anhelar y buscar la presencia de Dios con dedicación, persistencia hasta tenerla.
·         No despreciar, ni menospreciar la presencia de Dios. No despreciar a Dios, su Palabra, su iglesia y sus siervos nunca.
·         Honrar la presencia de Dios, adorándola, sirviéndola y ofrendando.
El líder, discípulo, pastor, miembro cristiano, mientras más lleno sea de la presencia, de la gloria de Dios, mientras más sea revestido del Espíritu Santo, mientras más consagrado y dedicado sea al Señor;  será más poderoso, mas ungido, mas dinámico, mas influenciador positivo y constructivo para transformar la vida suya y de otras.

El cristiano genuino que quiere tener la presencia de Dios, debe fundamentar esa vida cristiana en la Palabra de Dios, la cual es la revelación de la voluntad de Dios en este mundo. Eso implica que no debe guiarse por sentimientos o gustos, ni ideologías humanistas, ni creencias que sustituyen la presencia de Dios, ni por ninguna cosa movediza de este mundo.

Fuente: Doc. Resumen del Lic. Marcelino Serrudo Martínez

HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE TU VIDA

El lenguaje de la transformación humana es de uso popular, especialmente por los políticos de turno,  usado con mucha frecuencia por los religiosos y líderes que trabajan con la iglesia. La idea de este documento es hacer un acercamiento al significado de la transformación humana en la perspectiva bíblica, haciendo a la vez la diferencia sustancial de la salvación del alma en el plano de la dimensión espiritual. Entonces este es un intento de reflexión teológica.

La llamada salvación del alma en la dimensión espiritual, debe llevar como consecuencia la transformación humana, entendiéndose ésta como un proceso y estado de pleno de cambios del ser humano tanto en su dimensión humana como espiritual.
Se llama transformación al desarrollo del ser humano que brinda oportunidad y accesibilidad a la calidad de educación en todos los aspectos de la vida, llámese proveer seguridad alimentaría dentro de las estándares de la salud hasta incrementar el ingresos que genere cierta rentabilidad. La meta de este enfoque es proveer bienestar y realización humana, pero este enfoque es incompleto y parcial, porque olvida o considera que no es necesario la parte espiritual; sin embargo está demostrado reiteradas veces que menospreciar o tomar por poco la dimensión espiritual es un desarrollo de enfoque humanista y de hecho incompleta, y lógicamente no producirá la transformación humana, sino un desarrollísmo sin alma.
Cuando una persona se convierte a Cristo y a todo el evangelio del Reino de Dios, ésta es una puerta abierta hacia un proceso de transformación humana completa e integral, si esto es acompañado y/o completado con una educación y desarrollo humano holístico y desde la perspectiva bíblica.
La transformación humana desde la perspectiva bíblica, no es una mera pertenencia religiosa, ni es una afiliación denominacional evangélica, que lleva a llamarse un mero cristiano dando señales de una vida de doble moral y egocéntrica. La transformación humana tiene demandas y exigencias absolutas, la cual inicia con una crucifixión del viejo “Yo”, eso quiere decir abandonar todo egoísmo, toda práctica o hábitos cultural que no honra al Dios verdadero ni edifican a sí mismo ni a su prójimo ni a su entorno en donde vive.

La persona que experimenta la salvación  del alma en su dimensión espiritual durante su fase inicial puede decir y narrar una experiencia única y maravillosa e incluso puede estar acompañado de cambios físicos-sociológicos.

Fuente: Doc. Lic. Marcelino Serrudo Martínez

El deseo de Dios revelado a sus hijos

Texto Bíblico
Acercamiento Expositivo
7. Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; Con cánticos de liberación me rodearás. Selah

8 Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos.

9 No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, Que han de ser sujetados con cabestro y con freno,
Porque si no, no se acercan a ti.
10 Muchos dolores habrá para el impío; Mas al que espera en Jehová, le rodea la misericordia.
El deseo  revelado y anunciado de Dios para sus hijos, está expresado en Sal. 32: 8:

1.    Te haré entender: Es abrir el entendimiento,  es hacerle ver cosas que aun no ha visto, es ampliar el entendimiento. Aquí demanda  del interesado disposición de la mente y voluntad  deseosa de entender las cosas maravillosas de Dios.

2.    Te enseñaré: Es instruir en un conocimiento básico o algo nuevo por aprender o ampliar el conocimiento. Toda enseñanza, tiene un objetivo, una metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje. Demanda del interesado actitud de ser enseñado y voluntad de aprender.

3.    El camino que debes andar: No es el camino que parecen bien al hombre pero su fin es muerte., sino el camino que lleva a la vida eterna. No siempre es camino fácil, muchas veces es difícil., es el camino que demanda, disciplina, renuncia, entrega y un esfuerzo constante

4.    Sobre ti fijaré mis ojos: Significa que hay algo de mucho valor. Significa que hay algo muy importante por perderse y que Dios quiere rescatar, significa que Dios me valora como nadie lo hace en este mundo.


Fuente: Doc. Marcelino Serrudo Martínez

PRINCIPIOS PARA UNA EXPOSICIÓN BIBLICA



Texto Bíblico: 
Tema: Este sale del texto bíblico y no una imposición fuera del texto.
Propósito: De texto bíblico, el o los propósito/s que se desarrollará en la exposición
Desarrollo los tres o más puntos: Los tres o más puntos, deben salir del texto bíblico y no una imposición al margen del texto bíblico. Estos puntos pueden guardar una relación secuencial entendible a los oyentes.
A. Punto o principio:____________
B.  Punto o principio:____________
C. Punto o principio:____________  

Las ilustraciones: Estos son relatos cortos,  anécdotas, o hechos reales que tienen que tener una relación directa al tema, además de clarificar los textos que está exponiendo.
Aplicación: Aquí el expositor tiene la obligación de edificar y fortalecer mediante su mensaje expuesto, edifica de manera integral la vida, la cual incluye arrepentimiento, confesión, reconciliación, consolación, renovación y consagración.
Pasos para una buena exposición Bíblica:
Primer paso: Es el intento de acercamiento genuino al texto bíblico.  La pregunta es qué dice el texto en cuestión. Intentar de captar el mensaje de Dios no tanto el mensaje del expositor. Demanda del expositor fidelidad al texto bíblico en el marco y coherencia al contexto bíblico, al libro en particular y luego a toda la Biblia.
Segunda paso: Es el intento de exponer a los oyentes lo que el texto bíblico dice. Este demanda del expositor, la habilidad de oratoria para comunicar a los oyentes. Esta exposición  tiene que estar matizada con ilustraciones pertinentes y coherente al tema, además de utilizar un lenguaje  entendible para  el pueblo. Aquí el expositor en vez de utilizar el texto como pretexto para  exhortar negativamente a los presente, debe edificar y fortalecer el área espiritual con un enfoque integral de la vida de los presentes.
Tercer paso: Es la vida y la comunión con Dios del Expositor del texto bíblico. Si el expositor lleva una vida contraría a las normas bíblicas, no a renacido de nuevo en Cristo,  no tiene una comunión y vivencia diaria con Dios. Por tanto no cuenta con el respaldo Dios, ni con la autoridad moral del Espíritu Santo, como consecuencia la exposición no tendrá el efecto en los oyentes como debiera.
Estas pautas y normas hermenéuticas,  tienen por finalidad ayudar al pastor para enseñar la Palabra de Dios responsable en sus  reflexiones bíblicas.

Fuente: Biblioteca virtual del Lic. Marcelino Serrudo Martínez

Convivencia y trabajo en equipo

Según estos versículos (Ef. 4: 1-16) tenemos 9 principios para orientarnos en el trabajo:

Principios Orientadores a Considerar en el trabajo en equipo.
1.   Andar con dignidad, integridad, respecto y solidaridad en vida y servicio.
2.   Estar revestidos de humildad, paciencia y amor al prójimo y al enemigo.
3.   Cada uno debe dar lo mejor para la convivencia y trabajo en equipo.
4.   Poner las habilidades y capacidades al servicio si orgullo y vanagloria.
5.   Todo lo que dice o hace debe para edificar y no destruir al otro /a.
6.   Esforzarse todos para una convivencia pacífica y sentido de servicio.
7.   La meta es alcanzar la estatura y medida de Cristo en humildad y servicio.
8.   Los principios y fundamentos deben estar anclados en la Palabra de Dios.
9.   Todos somos importantes y nos necesitamos en uno al otro.


Fuente: Doc. Lic. Marcelino Serrudo Martínez

Nuevos Comienzos

Ha llegado un nuevo año, lleno de esperanzas y grandes sueños.. Lo paradójico es que cada año nos llenamos con  cientos de actividades y quehaceres que en muchos casos hemos terminan siendo cautivos de las mismas con muy poca satisfacción. Por eso te invito a que juntos hagamos una breve reflexión, autocrítica, sincera y constructiva del año que fenece y del nuevo que inicia:
        
Reconocemos que a largo del año que fenece, hemos fallado en algún grado en no hacer mejor las cosas, en no cumplir a cabalidad  promesas contraídas con uno mismo, con nuestros semejantes y con Dios. Pero que bueno es saber que aun Dios nos ofrece una nueva oportunidad para forjar una vida con propósito de acuerdo a la voluntad de Dios en este mundo.  

 Este años también hemos tenido buenos logros y buenas dádivas divinas como es la salud, familia, vivienda, trabajo, amigos, etc., que en muchos casos fueron más allá de nuestras esfuerzos y capacidades humanas. En esta jornada también hemos tenido momentos de pruebas difíciles que han puesto de manifiesto nuestra fragilidad humana y la necesidad de la dependencia absoluta de Dios.

Ahora frente un nuevo año la pregunta es ¿y ahora qué? Bueno, Dios en su gracia ha puesto en nuestras manos un nuevo año intacta, para forjar  sueños y metas aun no alcanzados. Estas además de ser realizables deben ser  desafiantes y que nos exijan todo de nosotros. Ahora con la experiencia tenemos que encarar no confiado en nuestra capacidad ni talento humano sino confiando en la gracia y poder de Dios en quien tiene todo lo que necesitamos.

A tiempo de desearte lo mejor en este nuevo año, en esta nueva jornada, hacia la tierra que fluye leche y miel, hacia la coronación de tus esfuerzos, hacia la misma presencia de Dios en el ahora y aquí. Te invito a que las siguientes verdades bíblicas sean luces, guías y principios de tu estilo de vida: “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia. Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, y que comáis pan de dolores...”. (Sal. 127:1-2).     Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Fil. 3:13-14)       “... No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Zac. 4:6).      “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 9Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”. (Jos. 1:8,9)

Fuente: Doc. virtual Lic. Marcelino Serrudo M. (1958-2009, 

Identidad biológica y espiritual en el ser humano


Principios y Verdades Acerca del Ser Humano en Términos Positivos
·         Toda persona tiene una procedencia e identidad genética y muy particular que lo distingue de su semejante de manera sustancial.
·         Toda persona tiene una identidad espiritual (aliento de vida) particular por ser una criatura divina más allá de su procedencia humana
·         Toda persona tiene habilidades y facultades humanas que descubrir y desarrollar, mientras tenga la oportunidad de vida saludable.
·         El pecado original o adánico ha dejado en el ser humano una innata tendencia pecaminosa generacional.
·         En este mundo toda persona tiene un propósito o agenda de Dios muy particular que cumplirlo.
·         Toda persona un ser finito en términos  físicos y que está de paso en este mundo, hacia una eternidad sea esta cielo o infierno.

 Principios y Verdades Acerca del Ser Humano en Términos Negativos

·         El ser humano no es un resultado de un accidente, casualidad o pero aun de una mal llamada evolución.
·         El ser humano, no es un parásito ni un destructor ni mucho menos destinado para el fracaso en esta vida.
·         Los defectos y limitaciones humanas no son factores determinantes para que la persona  no pueda surgir o prosperar en este mundo.
·         La condición o clase social, raza o credo de la persona, no son aspectos limitantes para desarrollar sus facultades y habilidades humanas y espirituales.
·         Satanás y sus huestes malignos no tienen facultad, ni autoridad para destruir o eliminar las cualidades o habilidades humanas, a menos que la persona lo permita.
A. Bendiciones y Ventajas de Contar con un Plan de Vida
ü  Facilita a direccionar el curso de la vida para hacer mas productiva.
ü  Ayuda a utilizar mejor el tiempo ordenadamente y con propósito definido
ü  Permita canalizar, descubrir y desarrollar las habilidades y talentos humanos.
ü  Motiva alcanzar logros graduales y progresivos que ayudan la realización plena.
ü  Contribuye a superar limitaciones económicas y ciertas deficiencias humanas.
B. Desventajas y Peligros de no Contar con un Plan de Vida
ü  Es un indicador de no tener un propósito definido de“vida” en este mundo.
ü  Crea peligro de desperdiciar o mal usar el tiempo de manera improductiva.
ü  Facilita que otros puedan agendar su tiempo y  se aprovechen para sus fines.
ü  Peligro de pasar a la otra vida sin haber descubierta, desarrollando las cualidades y facultades humanas dotadas por Dios.
ü  Una alta exposición a ser victima y presa de vicios, adiciones, pobreza y otras formas de degradación humana.

A. Alcances y Exigencia de un Plan de Vida.
ü  Un plan de vida debe tener un buen ingrediente de fe, eso es ver  mas allá de la visualización de nuestro ojos.
ü  Un plan vida necesariamente debe ser de alta exigencia y que demande mucho esfuerzo y dedicación del sujeto en acción.
ü  Un plan de vida debe ser de enfoque integral y global de la vida de la persona, eso quiere decir incluir la dimensión espiritual y material, sin dualismo.
ü  El plan de vida debe estar basado en principios y valores universales y bíblicos, para no caer en un plan egocéntrica ni de tendencia humanista.
ü  Un plan de vida es para ser ejecutar con disciplina y determinación, no debe quedar en mero enunciado ni ejercicio mental.
ü  Un plan debe tener imprescindible fechas límites de cumplimiento  de metas y objetos establecidos.

Las Áreas que debe incluir para un Plan Integral de Vida.
ü  Fe: Espiritualidad, Devoción, militancia activa en una iglesia local
ü  Condición Física: Salud, alimentación y higiene y cuidado.
ü  Familia: Dependencia, interdependencia y cuidado mutuos -Padres, hermanos y Parientes.
ü  Amistades: Desarrollar y cultivar amistades con Amigos, Colegas, Consiervos.
ü  Finanzas: Administración sabia y con mayordomía los Ingresos y Egresos
ü  Profesión: Desarrollo de habilidades y destrezas profesionales en Empresa o Ministerio
ü Recreación: Personal y Familiar, una socialización sana
Fuente: Doc. biblioteca virtual del Lic. Marcelino Serrudo Martínez (1958-2009)

Alcanza tu sueño

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura. No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.
 No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó! De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás. Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó. Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla. No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer. No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar. No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú. Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo. No sufras por lo que viene, recuerda que "cada día tiene su propio afán". Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella. Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio. Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso. Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti. Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean. La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros. Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.
Trabajo es sinónimo de nobleza. No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida. El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor. No existen trabajos humildes. Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados. Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo. Dios nos ha creado para realizar un sueño. Vivamos por él, intentemos alcanzarlo. Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas. Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.
 No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella. El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino. Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.
"Que HOY sea el mejor día de tu vida para alcanzar tus sueños".


 Fuente: Internet

miércoles, 26 de febrero de 2014

La mano de Dios en mi vida



No hay nadie que diga no tengo temor de nada, porque somos humanos y por ende somos vulnerables en alguna áreas de nuestra vida, ya sea interna o externa. De niña tenía miedo a quedarme sola en casa y cuando no estaba mi mamá a mi lado, lloraba, aunque luego tenía que sobreponerme a mis miedos, porque normalmente y casi siempre mi hermana (menor con 3 años de diferencia), ella quedaba conmigo, confiaba en mi como hermana mayor, y sabía que de alguna manera yo iba a solucionar los problemas suscitados en ausencia de nuestra madre. Aunque a decir verdad ella era fuerte, valerosa, corajuda para pelear, y enfrentarse con otros niños de su edad, pero confiaba en mi por mi carácter firme y sereno.

Cuando fui creciendo, mi madre ves tras vez depositó responsabilidades mayores sobre mi vida, como hermana mayor tenía que proteger a mi hermana menor, tenía que cuidarla de los posibles peligros y me daba instrucciones directas para huir de algún malhechor que quisiera hacernos daño, me indicaba el camino a transitar, por donde caminar al regreso a la casa. Me indicaba que debía hacer en situaciones como esta: "una invitación de un hombre malicioso a subir a su movilidad de transporte", que palabras debía contestar en dicha situación. En otras palabras según ella, yo estaba preparada para lidiar con esas situaciones adversas, pero ella no sabía que todo aquello que me decía eran solo unas piedras mas de carga de miedo y de temor a que suceda todo aquello.

Tenía miedo, mucho miedo pero también me llenaba de valor porque tenía que hacerlo, si o si, debía llenar mi corazón de niña pequeña de 5 años apenas, y salir de mi casa hacia una guardería donde nos esperaban las niñeras para cuidar de nosotros por todo el día. Al salir a las 6:00 P.M. otra ves volvían a mi los temores y la gran responsabilidad, pero Dios estaba con nosotros, como esta con todos los que le aman. Aunque no sabía todavía de ese gran Dios maravilloso. Pero El estaba ahí para ser nuestro amparo y fortaleza. Salmos 46:1 "Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en la tribulación". Sin embargo el príncipe de este mundo (Juan 12:31) esta siempre atento para matar y destruir, y esta como león rugiente buscando a quien devorar.

Un día menos pensado sucedió lo que más temía, cuando estábamos caminando de vuelta a casa, mas bien que era en un lugar transitado, se paró frente a nosotros una motocicleta y el hombre que manejaba nos preguntó, si quería que él nos llevara a nuestra casa, le dije rápidamente "No", con un "No" rotundo y severo. Luego corrimos y corrimos tomadas de la mano, con mi hermanita. Gracias doy a Dios que nos protegió del malhechor y el, no fue tras de nosotros para hacernos daño. Dios, fue el que nos cuidó en aquel día y sentí su presencia a mi lado, dándome animo para gritar "No" y para correr huyendo y protegiendo nuestras vidas. Dios fue fiel. El tiene poder para proteger a sus hijos, enviando ángeles para que estén a nuestro lado, haciendo notar que si, tenemos compañía. Dios esta presente en cada lugar donde nosotros vamos, cuidándonos y protegiéndonos de malhechores como este de la historia.

Esta historia es real. A través de ella quiero ayudar a muchas madres y padres a ser cuidadosos, y siempre recalquen los posibles peligros a sus hijos, recuerden que enseñándoles directamente lo que ellos pueden hacer, en situaciones de peligro podemos prevenir gran parte que ellos pasen por situaciones funestas que después se puedan arrepentir. Hay madres que para evitar el sufrimiento de los hijos, no dejan que miren cosas malas, como noticias de violaciones en televisión, o no les cuentan sucesos o episodios malos a sus ojos, pero eso no previene el peligro que puedan estar viviendo nuestros hijos.

martes, 25 de febrero de 2014

La ansiedad y sus consecuencias negativas

Cuando te sientes ansioso acerca de una relación o una actividad productiva que intentas hacer, casi siempre es por una incertidumbre referente a metas irrealistas que has puesto. La esperanza y el deseo están puestos en algo que no puedes asegurar que vaya a suceder. Tú puedes controlar algunos factores pero otros no, y allí están abiertas las emociones a la ansiedad, la preocupación, la tormenta de dudas. La ansiedad, el enojo y la depresión andan juntos en todo esto, y es fácil o enojarte con lo(s) que te impide(n) realizar tu meta, o caer en el desánimo y luego la depresión cuando te das cuenta de que es "casi imposible" realizarla. Porque lo último que muere es la esperanza, aunque sea falsa, seguimos "esperando" ansiosamente. Esto produce un estrés que afecta la salud emocional, física y espiritual.

Es imprescindible entender cuán grande enemigo es la ansiedad y cómo combatirla efectivamente. Para lograr esto, necesitas evaluarte e identificar por dónde está entrando la ansiedad: ¿por tu concepto de éxito, significado, realización, satisfacción, felicidad, seguridad, paz, etc.? Generalmente un hombre saca una imagen de su valor personal de su trabajo, por esto siempre habla de su trabajo cuando está con amigos. Una mujer suele sacar su valor personal de sus relaciones con sus seres queridos, por esto son el tema favorito de su conversación. ¿De qué sacas tú tu sentido de valor personal? Si puedes identificarlo, darás con el nervio abierto que puede ser la causa de gran parte de tu ansiedad. Hay que conocer al "enemigo" para poderlo enfrentar. Expresa en un párrafo lo que más te preocupa, lo que te causa ansiedad o angustia:

Ahora, hay que llevar esto a Dios, en tres pasos.

1. ¿Qué dicen las Escrituras?  Lee cuidadosamente Mateo 6:19-36.
    ¿Por cuáles cosas están ansiosas o preocupadas muchas personas?

   ¿Por qué es estupidez preocuparse, además de ser una desobediencia a Cristo?

   ¿Cuál es la raíz principal de la ansiedad?

   ¿Cuál es el antídoto principal?    

2. Ahora, lee Filipenses 4:6-8 y diséñate un plan para salir de tus preocupaciones cuando te agarran.
   a.
   b.
   c.

   Lee I Pedro 5:7-9 y explica por qué es peligroso desobedecer al Señor con preocupaciones.

3. El  seguimiento necesario: aprender a pensar bíblicamente.  Lee el Salmo 37 y apunta todo lo que observas acerca de lo que David aprendió de sus preocupaciones en cuanto a las "injusticias de la vida".
¿Cómo te pueden ayudar estos pensamientos en tus preocupaciones?

Dos pasos prácticos para vencer la ansiedad:
1. Dar gracias a Dios por Su ayuda y bendiciones.
2. Alabarle por Su poder y amor vistos en Sus promesas. Usa los siguientes versículos para ayudarte a hacer esto:
VERDADES  Y  PROMESAS  PARA  CREER  Y  APROPIAR
Pon un título o pensamiento clave para recordarlas mejor:
II Cor. 1:21-23
Fil. 2:13
Fil. 4:13; II Cor. 12:9,10
Fil. 4:19; Rom. 8:32
II Tim. 1:7; I Cor. 2:12
Mateo 22:28-30
Juan 7:37-39; Lucas 11:9-13
Juan 16:24-27; I Juan 5:14,15
I Juan 4:4; 3:8; 5:8
II Cor. 2:14; I Cor. 15:57; Rom. 8:37
II Cor. 9:8-15
Stgo. 1:5
Lam. 3:21-23; Heb. 4:13-16
Heb. 13:5; Salmo 23:4
I Pedro 5:7; Fil. 4:6,7
Salmo 32:8; Rom. 8:14
Mateo 6:33
I Cor. 10:13; Stgo. 1:2-4
II Cor. 4:16-18; Rom. 8:16-18
II Cor. 3:18
Fil. 1:6; Judas 24
I Juan 1:9; Is. 1:18; 43:25; 44:22

"Golpeo mi cuerpo"


Hoy en la mañana estaba en un lugar esperando mi turno para ser atendido, mientras esperaba me puse a leer mi libro de vocacionales "Alza tus ojos" de Christopher Shaw, y encontré este que no era específicamente de la fecha de hoy, pero lo encontré muy acertado para compartirlo con ustedes.

Texto bíblico: Así que yo de esta manera como, no como a la ventura ; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que, habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado. 1 Corintios 9:26:27

Existe un concepto fuertemente arraigado en la iglesia: que la vida espiritual está divorciada de la vida física de una persona. De esta manera, lo que ocurre en el plano físico tiene poca incidencia sobre lo que ocurre en el plano de las cosas espirituales, y viceversa. Cristo, sin embargo, definió el gran mandamiento como la necesidad de amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con toda la fuerza. Con esto nos dio a entender que cultivar una relación con el padre debe ser algo que involucra la totalidad de nuestro ser. 

El apóstol Pablo también entendía este concepto. Sabía que su cuerpo podía llegar a ser un estorbo si no lo hacía partícipe de su vida espiritual. Esto no significaba que su cuerpo era malo, sino mas bien que comprendía que los efectos de la transformación que obra el Espíritu en nosotros, deben también afectar nuestro ser físico. Por esta razón, buscó disciplinar su cuerpo para que este también viviera bajo el señorío de Cristo.

¿Tiene importancia este principio? Piense un momento en las siguientes situaciones: Usted se propone realizar un ayuno, pero al poco tiempo su estómago le hace sentir que no puede durar ni un minuto más si algún bocado. O usted se ha propuesto levantarse muy temprano para procurar un tiempo a solas con Dios, pero en el momento en que suena el despertador su cuerpo le avisa que requiere de al menos dos horas mas de sueño. O usted se pone de pie en la congregación para cantar alabanzas, y descubre que sus piernas comienzan a avisarle de lo cansado que se siente. Nuestros cuerpos son, muchas veces, los que tienen la palabra final en nuestras actividades espirituales. SE quejan, se duelen, se lamentan por las experiencias a las cuales los sujetamos, la verdad es que tenemos cuerpos poco acostumbrados al sacrificio. Si, usted, sin embargo, le vive prestando atención a lo que le dice su cuerpo, no podrá avanzar mucho en la disciplina de la vida espiritual. 

Para que usted pueda crecer en la práctica de una vida disciplinada, necesita enseñarle a su cuerpo que la última palabra en su vida la tiene Jesucristo. Golpear el cuerpo y ponerlo bajo servidumbre, es llevarlo por el camino no de lo que le gusta, sino de lo que le hace bien.

¿Cuales son las disciplinas físicas que practica para hacer partícipe a su cuerpo de la vida espiritual? ¿Como le enseña que Cristo también gobierna sobre nuestra vida física?

Estimado hermano, espero esta reflexión nos ayude a doblegar a nuestro cuerpo, para lograr crecimiento en nuestra relación con Dios mediante las disciplinas espirituales.

Fuente : Fragmentos extractados del libro de devocionales "Alza tus ojos" de Christopher Shaw

lunes, 24 de febrero de 2014

La Comunicación “Relacional” en el Matrimonio

Introducción: Honra: Es una decisión que tomo para atribuir a otra persona un alto valor; un reconocimiento e importancia al visualizarla como un regalo de grande estima, y permitir que ella tenga una posición de gran respeto en mi vida. Base de la honra: el “ser” y no el “hacer. Identidad y no comportamiento. 

I. Consecuencia de no separar el “ser” del “hacer”:
1.     Usted estará deshonrando cuando intente corregir el comportamiento
2.     Usted sembrará en la vida de las personas estas tres actitudes:
a)     Rebelión
b)    Corrección = Rechazo
c)     La honra proviene del desempeño correcto

II. ¿Por qué razones existe deshonra en los matrimonios?
A. Ciclos de deshonra (Dt 5:16 y 27:16
1.  Niños que fueron deshonrados por los padres deshonrarán a sus padres
2.  Niños que deshonraron a sus padres no honrarán a sus cónyuges o a sus propios hijos.
3.  Hábitos compulsivos y actitudes perniciosas en el estilo de vida, normalmente comienzan a influenciar al niño cuando este decide actuar de forma rebelde contra sus padres.

III. Sentimientos generados dentro del matrimonio cuando la identidad es maldecida.
A. Valor personal. Cada persona posee una necesidad de sentirse valorada. Maridos y esposas comprenden el valor de forma diferente.
1. Maridos: el valor es encontrado en la importancia. Importancia: mi compromiso en la responsabilidad de un proyecto o en una empleo es muy importante, cuyos resultados no desaparecerán con el tiempo, sino duraran eternamente. Fundamentalmente, lo que hago, involucra impactar de forma significativa a otra persona; hago un trabajo para el cual estoy completamente capacitado.
2. Esposas: el valor es centrado en la seguridad. Seguridad: una consciencia convicta de ser amada total e incondicionalmente sin la necesidad de cambiar para alcanzar amor; amada con un valor expresado voluntariamente, que no puede ser adquirido, luego, no puede ser perdido.

B. Los maridos se sienten acusados injustamente, ineptos y desagradables. “Ella está siempre descontenta conmigo. En su visión, no consigo hacer nada bueno. Cuando me empeño en hacer algo muy especial para ella, todo lo que hace ella es reclamar. En su visión, soy simplemente un marido, padre, cristiano y hombre inadecuado”.
C.  Las esposas se sienten, mal-amadas y desamparadas. “Él no me ama de verdad. El simplemente no piensa en mí. El es totalmente egoísta. Soy la última en su lista, no importa cuánto yo me esfuerce, no consigo ganar su atención.
D.   Reacciones para deshonrar: Lucha, defensa, ataque, rabia, Fuga, escape, silencio frialdad, malhumor.

Ø  Medios por los cuales la pareja de casados se deshonran unos a otros
a).   La esposa puede deshonrar a su  marido al:
1.     Negar su amor por él.
2.     Rehusar el sexo usando eso como un arma de manipulación.
3.     Actuar con violencia física
4.     Tener acceso de rabia
5.     Adulterar
6.     Criticarlo y reclamar constantemente
7.     compararlo con otros hombres.
8.     Hacer de su marido su dios
9.     Hacer de sus hijos su dios
10.   Retener perdón contra él.

b).   El marido puede deshonrar a su esposa al:
1.     negarle acceso a su corazón.
2.     Violarla sexualmente antes del matrimonio
3.     Ser sexualmente insensible durante el matrimonio
4.     Adulterar.
5.     dominarla con una insensibilidad autoritaria
6.     Criticarla constantemente
7.     violentarla físicamente.
8.     Tener accesos de rabia
9.     Hacer de su profesión o ministerio su dios
10.  Negar abrazarla o demostrarle afecto físico.
11.  Tener orgullo: nunca compartir una necesidad.

IV. ¿Cómo resolver un conflicto de relacionamiento?.
A. Pida a Dios para que transforme a usted en una persona sensible al punto de discernir una situación en que pueda estar lastimando a su cónyuge.
B. Si usted fue lastimada, busque el consuelo y la verdad en dios, y entonces, perdone y libere a su cónyuge.
C. Al percibir que su cónyuge está lastimada, no se quede argumentando si él debería o no sentirse de esa forma. Haga dos preguntas a Dios: 1. “¿De qué forma maldecí la identidad de mi cónyuge?”, 2. “¿Cómo yo lo hice sentirse?”
D.   Analice como están los sentimientos de su cónyuge.
No:
1.     Se defienda o intente explicarse
2.     se disculpe banalmente
3.     Ataque.
4.     Diga: “No deberías sentirte así”
5.     Dé concejos.
6.     Reprenda
E.    Arrepiéntase y pida perdón a su cónyuge por haberlo lastimado
F.    Bendiga a su pareja.

Fuente: Internet
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.