lunes, 12 de mayo de 2014

Mi Maestra de Historias Bíblicas

Mi maestra de historias bíblicas era una señora viuda de mas de 50 años, su nombre Eudalina Rivero. Ella era profesora de Escuela Dominical en la iglesia, pero yo tuve la oportunidad de vivir en su casa, y cada noche nos reunía a todos los niños que vivían en su casa, sus sobrinos y mi hermana menor y yo estábamos en el grupo.

Me gustaba mucho leer la Biblia con ella, para mi, eran historias fascinantes, en esa etapa de mi vida era como 8 a 9 años de edad, aprendí la historia de David y Jonatan, David y Goliat, La Reina Ester, La Historia del nacimiento del Profeta Samuel y otras, que me ayudaron a tener en cuenta enseñanzas claves que desde aquella época guarde en mi corazón, y traté de practicar. en la niñez es mas fácil para nosotros escuchar y aprender, leer y guardar las enseñanzas mas, si son en base a historias de personas y culturas, que nos enseñan grandes verdades.

Hasta ahora recuerdo a mi maestra de historias bíblicas, fue una época muy especial en mi vida, doy gracias a Dios por la oportunidad de haber tenido una persona que se dedique a enseñarnos a leer a través de este libro tan importante y trascendente para nuestras vidas. A través de estas historias aprendí muchos valores los cuales debía practicar en su momento dado, y cosas que a Dios no le agrada porque no están de acuerdo con su propósito para nosotros en este mundo. Por eso digo hasta ahora que es muy importante enseñar a los niños la Palabra, enseñarle a través de estas historias de la Biblia los valores éticos y cristianos, para que sean hombres y  mujeres de bien. La Palabra dice "Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de el" Proverbio 22:6. Gracias a Dios porque pude guardar estas enseñanzas y llegar a ser una mujer de bien para mi familia, iglesia y comunidad. Gracias a estos conocimientos, he sido protegida de cometer muchos errores, y he podido guardar mi vida, para ser de bendición a otros.


Padres, madres, nunca nieguen el tiempo de enseñar a los niños, sobre este libro, no se dejen llevar por otras metas y objetivos, recuerden siempre la prioridad principal después de Dios es nuestra familia. O sea nuestros  hijos. Aproveche el poco de tiempo que tiene, y siéntese a leer la Palabra de Dios a su hijo, vera que cuando sea grande la satisfacción de haberle dedicado ese tiempo sera muy grata.

viernes, 9 de mayo de 2014

Cuidado con el "bullying"

La intimidación, burla, y los actos violentos a los niños intencionales y repetidos tiene el nombre de bullying. Se dice que muchos niños sufren este tipo de maltratos en la escuela, pero cuidado que nosotros como padres estemos causando eso mismo en la casa.

Cuando era pequeña en varias oportunidades sufrí humillaciones por ser una niña delicada, extremadamente delgada, y con personalidad insegura. En casa con mi madre ves tras ves fui tildada de ser una niña inútil, porque había nacido con una hernia inguinal, el medico le dijo a mi madre que yo no podía hacer ningún esfuerzo excesivo, ella misma me cuidaba y sobreprotegía a la ves que me tildaba de floja e inútil. A veces junto con mi hermana se hacían la burla de mi personalidad por ser tan lenta y desprovista de potencialidades en mi personalidad para defenderme de los malos tratos que me daban mis amigos y aún mi hermana menor. Siempre tuve la enseñanza e imposición de cuidar a mi hermana y no pegarle ni causarle ningún daño. 

Recuerdo cuando estaba cursando el segundo grado, tenía que hacer mi presentación de cuaderno en limpio, y a la salida una compañera me quitó mi cuaderno de mis manos. Le mentí a mi madre que no sabía donde estaba mi cuaderno por miedo al castigo que ella me daría al saber la verdad de lo sucedido. Cuando estaba en 5º básico a la edad de 10 años, recuerdo que tenía que presentar una colección de piedras en un muestrario y mi hermana me había ayudado a hacer mi propia colección de mis piedritas, entre ellas había una de dos colores era blanca con negro bien marcado los colores por lo tanto era la mas preciado para mi. Cuando menos pensé vino una compañera corriendo a la salida de clases y me dijo: "Mostrame tus piedras y cuando menos pensé saco mi piedra favorita y se fue corriendo, no tenía mas que hacer que llorar. Llegué a mi casa y mi hermana me pregunto que había sucedido con la piedra que faltaba en mi muestrario, le conté la historia y ella se molesto mucho. Yo mas, pues a esa edad, era impotente para defenderme y me sentía molesta por ser así. Por no tener un hermano o alguien especial que de la cara por mi. En ese mismo año, me sentaba al lado de una compañera muy grande, grande para estar con nosotros, robusta y no tenía ninguna comparación conmigo por su edad y la mía y su estado físico con el mio. Sin embargo ella se reía de mi tildándome de tísica, no sabia que era eso, pero me sentía muy mal porque mis compañeras se reían de mi. Sentía mucha rabia al no saber ni poder responder a tantas faltas cometidas contra mi.

Ahora que lo pienso el Bullying existe desde el hogar, muchas veces los padres y madres comparan a sus hijos y tienen favoritismo con el mas fuerte, el mas hábil, el mas listo y desmerecen al mas débil, en lugar de darle ánimo fortaleza lo desmoralizan insultándolo, en lugar de darle ánimo con palabras de afirmación. Mi madre hizo eso normalmente, a mi me favorecía cuando era una buena niña bien educada y obediente, pero a mi hermana la favorecía cuando ella era fuerte para defenderse y luchaba por lo que ella quería. Cuando se trataba de desenvolverse con la inteligencia yo resultaba favorecida y llevada como modelo para mi hermana. Cosa que dio lugar a una gran rivalidad entre ella y yo. En su adolescencia me odiaba, no soportaba mas palabras de miramientos en beneficio de mi persona. Llegó a luchar conmigo a puño limpio y con la escoba, jeje... me da risa ahora, pero en ese tiempo me llenaba de cólera, al ver a mi hermana que era mi principal rival por causa de mi propia madre, que había alimentado en algunos momentos, a que yo sea la niña modelo y a ella la niña ofensiva y lista para luchar. Todo esto dio como resultado un alejamiento y falta de amistad entre dos hermanas que se criaron juntas con una madre que hizo de padre y madre para ambas.

Luego los padres echan la culpa a los maestros por las falta de sus hijos, cuando son ellos los que siembran la rabia, la rivalidad en su propia casa. Escribo sobre esto que he sufrido en carne propia en esta etapa de la niñez donde se supone que los padres y madres deben darle las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo para sus hijos.

Estimados amigos, lean bien, lo que escribo ahora no lo hago con rencor o rabia hacia mi madre, yo la perdoné, ella ya no vive ahora pero siempre fue mi mentora, mi maestra y mi compañera. Solo tuvo esas falencias con esas cosas relatadas arriba, ella misma se dio cuenta y pidió perdón por todo lo malo que hizo. Yo escribí esto para alumbrar a madres y padres que tienen hijos pequeños, en etapa de educación y afirmación de carácter, de personalidad.

Quiero animar a todos/as a ser Positiv@s, dejen que Dios los guié en su forma de encaminar a sus hijos e hijas, no siembren la rivalidad entre ellos, nunca discriminen al mas débil ni fortalezcan al mas fuerte por ser luchador u ofensivo. Cuiden su vocabulario delante de ellos, fortalezcan sus debilidades, animen y atiendanlos en sus necesidades de protección pero no al exceso de ser demasiado sobreprotectores, denle apoyo y consuelo en sus momento de sufrimientos emocionales. Ellos también tienen emociones, sufren tristezas, dolor e impotencia cuando en la escuela los apocan, o cuando son victimas de bullying.


lunes, 5 de mayo de 2014

Dios como Padre

Seguramente la infancia de ustedes fue mucho mas placentera, tranquila, llevadera, en comodidades, lujos, o tal ves fue triste, en dificultades, con padres separados, conviviendo con madrastra o padrastro, vivieron en el campo o la ciudad, tuvieron que trabajar desde niños para ganarse el pan de cada día, no se como fue su infancia pero les voy a contar algo de la mía.

Mi madre, nació y creció en un matrimonio donde lastimosamente el enemigo entro para des-hacerlo dejando como consecuencia violación, dolor, tristeza, malos tratos, celos, maldiciones, que dejaron marcada la vida de tres hijos, entre ellos mi madre. Mi padre un hombre dominado por una madre y hermanas posesivas que concedían sus caprichos, limitando la posibilidad de desarrollar responsabilidad alguna sobre su vida misma, de manera que realizaba sus actos sin asumir ninguna de sus consecuencias.

Nací como fruto de una relación pasajera que trajo como resultado el alumbramiento de mi madre y mi nacimiento en tierras lejanas a sus familiares y conocidos. Tres meses después mi madre me llevo a vivir a la ciudad donde ella tenía mas oportunidades de subsistencia. No tuvimos una casa propia de manera que teníamos que vivir de favor, o de alquiler, o en los hogares donde mi madre trabajaba como trabajadora del hogar para poder obtener el sustento mínimo para sobrevivir. 

En mi etapa de 5 a 6 años recuerdo bien que mi madre nos enviaba a una guardería del gobierno, lugar donde teníamos el cuidado de las niñeras y la alimentación con un costo mínimo para los padres. Pero a mis 6 años de edad ya no podía asistir a la guardería porque solo recibían niños menores de 5 años. De modo que mi madre optaba por pagar a algunas personas para que nos den el almuerzo y la cena hasta que ella pudiera llegar a vernos de nuevo después de 8 largas horas. Recuerdo que siempre me recomendaba a mi el cuidado de mi hermana que era menor de mi con 3 años. Antes de enviarnos a la guardería nos enseñaba por donde teníamos que caminar, por cuales calles pasar y por cuales calles no ir, también me enseñaba como podía hacer si algún hombre nos invitaba a subir en su motocicleta, si acaso nos invitaba a llevarnos a nuestra casa, debíamos decir un rotundo "No". Ella compartía conmigo la importancia de escapar lo mas pronto de esas personas. Pero yo, moría de miedo al solo hecho de imaginar esas escenas. Sin embargo debía continuar y vivir lo que me tocó aún sin saber las razones y el ¿por qué?.

Pero lo mejor sucedió en esta etapa, Mi madre se convirtió al Señor, digo lo mejor porque no hay nada mejor que una madre rendida a Dios y al deseo de aprender mas de El. Así que fue un cambio radical desde que ella hizo el compromiso de continuar y no dejar de lado asistir a la iglesia  y comprometerse con las cosas del Señor. Doy la Gloria a Dios porque desde ese tiempo el carácter de mi madre cambió para bien, y día a día ella quería leer la Biblia, y pudo ser ministrada por Dios mismo a través de su Palabra. Aprendió a no decir mas las malas palabras, a educarnos conforme lo que ella aprendía a través de las enseñanzas de los pastores y maestros. Desde ese momento nunca dejamos de asistir a la iglesia, aun desde niñas mi madre siempre nos llevó y no quiso que dejáramos de ir a menos que estemos enfermas. De ella recibí el ejemplo de un verdadero compromiso con nuestro Dios. Aprendí que nunca debía hacer planes de ir a otro lado en el día del Señor a menos que haya sido un paseo, bautismo con la familia eclesial. Nunca permitió que le pidiéramos permiso para dejar de asistir a un culto para ir a otro lado con motivo de diversión. Desde niña aprendí que lo mas importante en nuestras vidas debía ser Dios y tomarlo a El como primordial en nuestras vidas nos ayudaría siempre a salir adelante y tener victoria en cada lucha espiritual y emocional que tuviéramos.

De ese modo crecí dentro de una familia cristiana donde pude ver el amor de Dios demostrado a través de los creyentes en Cristo Jesús y de los pastores de todos los lugares donde tuvimos que asistir y compartir.
Dios fue fiel y me ayudó aún después de no tener padre y haber nacido en un hogar disfuncional, El proveyó en todo tiempo y nunca nos dejó abandonados, no falto comida en la mesa ni vestido que vestir por la gracia y la misericordia de nuestro Padre Dios. Romanos 8:28 "A los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien...". Ahora ya se cual era el propósito de Dios en mi vida, y era que yo aprenda a vivir en esta vida con escasez y aún así estar agradecida por la vida que me dio y porque El podía suplir el rol de padre, hermano y amigo en mi vida.

Parte de mi autobiografía
Autora del blog


Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.