viernes, 28 de marzo de 2014

¿En quién está tu esperanza?

“Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”. 1 Tesalonicenses 4:14
A modo de introducción.- ¿Quién soy?
  1. Hablé con Jesús Él vivió en la tierra. María y Marta fueron mis hermanas. Cristo me resucitó de los muertos. ¿Quién soy? R: Lázaro 
  2. Estuve ciego por corto tiempo. Conocí a Jesucristo en un viaje. Me llamaban Saulo. ¿Quién soy? R: El Apóstol Pablo
  3. Crecí en Italia. Soy un explorador y navegante famoso. Aunque descubrí América, morí pobre. ¿Quién soy? R: Cristobal Colón
¿Qué tienen en común esas personas? Ya murieron

Vino la muerte cuando Adán pecó: ¿Quién fue el primer hombre que murió? ¿Cómo entró la muerte en el mundo? Por el pecado, La muerte vino al mundo como resultado del pecado. Comenzó cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios y continuará hasta que Jesucristo vuelva a la tierra.
La muerte es un principio;¿Qué cosas les vienen a la mente cuando alguien menciona la muerte? No es malo sentirse triste cuando alguien muere. Sin embargo, para el seguidor de Cristo, la muerte tiene un aspecto feliz. No es el final de nuestra existencia sino el comienzo de una vida nueva. Tal vez ya han oído hablar del “alma”. ¿Qué es el alma? El alma es la parte de nosotros que vivirá eternamente en el cielo o en el infierno.
El cuerpo es la casa terrenal
¿Qué creen que significa el término “casa terrenal”? 2 Corintios 5:1 Se refiere a nuestro cuerpo físico. El cuerpo es sólo una casa temporal para nuestra alma. Es la parte de nosotros que todos pueden ver. Cuando el cuerpo muere, el cuerpo físico o la casa terrenal ya no tienen uso. El espíritu pasa a la eternidad a vivir para siempre. El alma del cristiano va directamente al cielo para estar con Dios. Y el alma de la persona que no es salva a va a vivir en el infierno para siempre.
Jesucristo da vida eterna
¿Cómo es posible tener vida eterna?
¿Cómo podemos tener la esperanza de pasar con Dios en el cielo? La respuesta a esa pregunta no depende de cuán buenos podamos ser. Nuestro futuro descansa sólo en Cristo Jesús. El ganó la victoria sobre la muerte. Jesús es el Hijo de Dios y su vida fue perfecta, sin mancha de pecado. Y solo debemos creer en El como nuestro único y suficiente salvador personal, vivir nuestras vidas para servirle entregando todo de nosotros para darle la gloria con nuestras vidas y testimonios mientras estemos aquí y hasta que Dios nos lleve a su presencia. Porque desde que aceptamos a Cristo somos inscritos en el libro de la vida, y solo la fe en El nos garantiza nuestro futuro en el cielo con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Espero le ayude a reflexionar en quien puede colocar su esperanza, y elija creer en Dios para tener su esperanza en un Dios eterno que vive para siempre, por los siglos de los siglos y nos llevará con Él un día.

Fuente: Extraído de un programa de estudios para adolescentes.

jueves, 27 de marzo de 2014

¿Qué es lo más importante en tu vida?

La pregunta del millón, como una base esencial, donde todos debemos hacernos esta pregunta: ¿Qué es lo más importante de nuestra vida?, tal vez surgió otra interrogante;  ¿Cuáles son las cosas más importante en la vida?.

Alguna vez te hiciste estas dos preguntas interesantes, hubo alguna respuesta ante estas preguntas básicas en la vida. En algún momento pensaste que los más importantes en tu vida, eres tú mismo, y lo que hagas con tu vida o tu forma de vivir en el planeta tierra.
La sociedad donde vivimos diariamente nos enseña y algunas veces nos bombardean masivamente, utilizando los medios masivos como la radio, televisión, revistas periódicos, libros y la web. Hasta somos de alguna manera, formateados y estructurados para ver, oír y experimentar que lo más importante en la vida, es tener un buen pasar con dinero, una hermosa esposa y familia, buen automóvil, una casa con todas las comodidades de un hogar, la salud y belleza exterior. Tener la última tecnología y lo mejor de lo mejor para nuestras vidas. Pensamos que estas posesiones materialistas entre otras, nos mantendrán al margen de una sociedad que avanza más y más a cambios vertiginosos y extrovertidos, caminos que pueden llevarnos a la vida feliz, como o a ser infeliz. (Pro. 16:2)
Te gustaría saber las respuestas claves y primordiales para tu vida. En esta ocasión queremos presentarles, este tema como base, seguido de temáticas en serie de importancia como: la familia, el trabajo, el ministerio cristiano y otras personas.
Hoy le invitamos a explorar en estas líneas descriptas de este artículo, en la cual allí podrás encontrar dichas respuestas muy importantes y diseñadas exclusivamente para vos.

PRIMERA SECCIÓN: “Tu creador”
La sociedad necesita empezar otra vez al origen de todo. En ¿dónde
empezó todo desde el principio?.  El ser humano trata por todos los medios de encontrar su origen.
Algunas veces por lugares desconocidos, desfavorables y perturbadores, tratando de llenar un vacío, en su interior, se enfoca en actividades que los beneficia por un tiempo, cuando se cansan y no ven resultados positivos, pasan a realizar otras diversas cosas que parece nunca terminar.
Allí es donde la humanidad entera, comienza a pensar y hablar que las cosas más importante en la vida, es divertirse, ser feliz, tener mucho dinero, lujos, vivir la vida, en especial esta vida en la tierra, porque no hay otra. etc.
Ahora pensemos por un momento; lo más importante no es tenerlo todo y lo mejor para nuestra vida. Vivir la vida sin saber comprender y valorizar la importancia de ¿quién nos creó?, “para que estamos en la tierra?, ¿hacia dónde nos dirigimos?.
Hay una respuesta muy interesante para cada pregunta, para responder estas preguntas y la más importante de todas es, que necesitamos reconocer que hay un Dios, y que nosotros somos su creación y su mejor fabricación. (Gn.1:26)
Cada ser humano es de gran valor para Dios, lo que debemos tener muy en cuanto es: Reconocer que Dios es muy importante para nosotros, necesitamos de él, cada día.
No podemos ser feliz, sin Dios en nuestra vida. No podemos estar respirando en la tierra, sin respirar el aliento de Dios para nuestra alma.
Dios es importante porque nos da vida, salud y todo lo que necesitamos lo podemos tener.
Hay algo muy primordial para cada ser humano, es recibir el perdón por cada error y pecado que hemos cometido, sentir el perdón de Dios. Estar sanos emocionalmente y físicamente. Invitarle a vivir en nuestra vida para siempre y seguir su camino a la vida eterna y felicidad.
No hay nada mejor en la vida, que vivir para Dios, y reconocer que el Señor en muy importante para mi vida.
El deseo de Dios es vivamos en la tierra, teniendo en cuanta que él es importante y lo mejor que nos ha pasado, en toda nuestra vida.

La mayoría de nosotros imagina que a los ojos de Dios somos importantes uno de millones.
Sabemos que mucha gente no cree que seamos importantes así que suponemos que Dios cree lo mismo. Pero, por otro lado, Dios no es igual a
‘mucha gente’. Nos parece que Dios tiene sus preferidos y creemos que estamos bastante bajos en la lista, pero vamos a ver que esto no es la verdad.

Nuestros sentimientos no responden a la realidad. Para Dios, tú eres muy importante para Dios, aun cuando tú no valorice que Dios es importante para tu vida. Él sigue esperándote que tomes una decisión.

Concluyendo este tema, con una frase de importancia: “Retén el consejo, no lo dejes; guárdalo, porque es tu vida. (Pro. 4:13, NRV90)


Documento de Anibal Juárez Palma 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cuida que tu glucosa no sea Alta

La Diabetes Mellitus T2 no sucede de un día para otro. Compara tu nivel de azúcar con lo que aparece en esta tabla. Aun si tienes tu azúcar a un nivel considerado como "normal", si estás en la fase 1 o la fase 2 indicadas aquí, tu riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo II esta presente. Muchas veces decimos "a mi no me va a suceder", y seguimos haciendo una dieta alta en azucares, masas, dulces, grasas, y carnes rojas, recuerde, que la prevención es lo mas esencial en todas las acciones que usted quiera, mas vale prevenir que lamentar. 

Prevenga que su azúcar se suba a los niveles no deseados, cambiando hábitos negativos en su dieta. No necesita llegar a la fase 1, donde su medico le diga que elimine los azucares, masas, alimentos refinados, grasas y carnes rojas de su alimentación. Estamos tan acostumbrados a alimentarnos pésimamente, por los hábitos transferidos desde el vientre de nuestras madres, cosa que es difícil acostumbrar a nuestro organismo a no consumir azúcar, pero creo que se puede, si uno quiere. 

Evite los alimentos procesados, y consuma alimentos mas integrales, que significa que no deben estar tan procesados que pierden sus nutrientes. Es increíble que se haya cambiado tanto el valor de esta forma de alimentarse que cuando uno va al mercado y mira hay diferentes grados de refinamiento en los granos de arroz por ejemplo, a tal punto que uno elige el mas brillante, el mas limpio, el costo es un poco mas que los que están menos procesados, pero así es nuestra cosmovisión, somos personas que aunque conozcamos la diferencia de los alimentos integrales y los refinados, nuestra cultura no nos deja cambiar nuestro hábitos alimentarios. Los cereales integrales, como el arroz, maíz, avena, trigo, cebada, y la quinua que es un pseudo cereal mucho mas rico en aminoácido esenciales que los otros cereales, son mucho mas ricos en micro nutrientes que los que están refinados. 

Evite el consumo del azúcar de mesa, azúcar morena, miel de caña o empanizao, la miel de abeja, todos ellos no son aconsejados cuando usted tiene un sobrepeso y riesgo de producir una Diabetes Mellitus T2 en su organismo. Ademas el uso del azúcar de mesa, se dice que es uno de los precursores del cáncer. Hay personas que dicen, no voy a consumir azúcar blanca pero si, el azúcar morena o la miel, le digo que no es correcto porque todos esos también son azucares que producen el mismo efecto negativo en el organismo. Se debe hacer una conversión de nuestros hábitos alimenticios en cuanto a este producto tan apetitoso para muchos de nosotros, porque no lo queremos sacar de nuestra dieta diaria.  

El consumo de alimentos derivados de productos cárnicos embutidos, son procesados con productos químicos, y grasa animal, que no son conveniente para el bienestar de su organismo. Evite el consumo de estos alimentos en su hogar. Todo ese conjunto de malos hábitos, alteran el funcionamiento de nuestros órganos comprometidos en la digestión, absorción y utilización de macro y micro nutrientes, y comienza a alterar la segregación y función de la insulina. Por la glucosa alta en la sangre, indica principios de Diabetes Mellitus Tipo 2 


Cuando vamos a realizar un chequeo y nos muestran que hay alteraciones en nuestro organismo, y nos dicen que debemos cambiar nuestra alimentación, es un momento critico, ya que no esperamos eso, siempre pensamos que estamos bien. Y viene una tristeza, al saber que tienes una enfermedad crónica. Pero no te deprimas, confía en Dios que te puede ayudar, si tú pones de tu fuerza de voluntad, pides a Dios el dominio propio, acaso no puede él ayudarnos a superar estas malas costumbre y ayudarnos a cumplir lo que hemos determinado. Hazlo, pídele al Señor y el te dará la sabiduría y el poder para realizar esos cambios que necesitas en tu alimentación. No importa en qué fase estés, la diabetes, la pre-diabetes, la glucosa alta, se pueden aliviar si mejoras tu dieta, haces ejercicio diario, mantienes una vida equilibrada emocionalmente, y tomas los medicamentos orales que prescribió tu medico. ¡No te asustes!


Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.