14 abril 2024

La importancia de las buenas relaciones

Texto base: (Aquí coloca el o la porción donde va a tener el desarrollo su enseñanza) Sugiero Romanos 13:1-7; Filipense 2: 5-11

Introducción: (Puede usar una historia verdadera de algo que haya sucedido en su vida familiar u/o en alguna persona que usted conoce, relación de maestros con discípulo, en la escuela dominical, etc.)
1. La importancia de las buenas relaciones en la familia
a. Relaciones entre padres
b. Relaciones de padre a hijos
c. Relaciones entre amistades

2. La importancia de las buenas relaciones en la iglesia. Santiago 1:22; Deuteronomio 5:33
a. Relaciones con los hermanos
b. Relaciones con los líderes. Romanos 12:11
c. Relaciones con los de afuera

3. La importancia de las buenas relaciones en la comunidad
a. Relaciones con los vecinos. Lucas 10:27
b. Relaciones con los superiores en mi área de trabajo
c. Relaciones con las autoridades de la comunidad/ país. Romanos 12:2; Rom. 13:1

Conclusión: (Aquí debe colocar los pensamientos principales de su bosquejo y resaltar lo más importante de su enseñanza)

La importancia de la Biblia

Texto Bíblico: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16

Introducción: La Biblia es el pacto que Dios ha hecho con nosotros porque nos habla de las Profecías que se han cumplido, el Autor de la Biblia es Dios,
Cambia vidas, y su Tema es el amor (Juan 3:16-18), y nuestra respuesta es la Obediencia (es el mejor sacrifico u ofrenda que podemos presentar ante Dios).
¿Cómo puede la Biblia cambiar nuestras vidas? Cuando creemos y obedecemos la palabra de Dios, nuestra vida se transforma, 2 Timoteo 3:16 nos muestra que:
• Enseñar es mostrarnos que es la verdad
• Redargüir es desaprobar nuestras malas obras
• Corregir es mostrarnos como obrar bien o como cambiar
• Instruir es la enseñanza continua acerca de cómo vivir obrando bien.

 Razones para creer que La Biblia Es un libro Extraordinario

  1. Su singular origen:
a. Escrita por muchas y diversas personas: El autor es el Esp. Santo, fue escrita por Aprox. 45 escritores, que vinieron de los más variados estratos sociales y culturales. Como ser sacerdotes, reyes, profetas campesinos, funcionarios, eruditos, pescadores, poetas, filósofos, algunos fueron hombres de gran talento como Moisés, Salomón, Daniel y Pablo. Hombres sencillos, “sin letras y del vulgo” como Amós, Pedro, Juan. Vivieron en diferentes periodos históricos. Su aporte literario no fue coordinado ni arreglado por ningún jefe de redacción.
b. Escrita en diferentes estilos y géneros literarios. Hallamos leyes, crónicas, poesías, máximas, profecías, biografías y cartas.
c. Escrita en varias lenguas: Hebreo, arameo y griego,
d. Escrita durante mas mil años: Se comenzó a escribir en el año 1500 A.C. Aproximadamente cuando Moisés escribió el Pentateuco. Pero no se terminó hasta las postrimerías del siglo I de nuestra era, en que el Apóstol Juan escribió el Apocalipsis.
e. Escrita en distintos lugares: Los desiertos de Sinaí, Arabia y Judea, las escuelas de los profetas de Betel y Jericó, el palacio de Babilonia, las riberas del Río Quebar, la cárcel de Jerusalén en el Medio Oriente, una escuela de Éfeso, las ciudades de Corinto y Filipos, la cárcel de Roma y la isla de Patmos.

 
  1. Su asombrosa difusión: La obra que más se ha traducido: 2846 idiomas en 157 países hasta el 2021
a. La obra que más se ha vendido: La biblia es el único libro que se mantiene en el primer lugar, en lo que ha circulación se refiere. Sigue siendo el libro más vendido del mundo: en 2021 superó los 100 millones de ejemplares
b. La obra que más se ha traducido: La Biblia fue el primer libro que se tradujo en la antigüedad. En la actualidad se ha traducido a casi 700 idiomas, pero el Nuevo Testamento ha sido traducido a más de 2000 idiomas.
c. La obra que más se ha leído: Es el libro que lee gente de toda edad, cultura y posición social. Fue el primer libro cuyo texto fue llevado al espacio y leído desde allá. Mantiene el interés del lector: aunque se terminó de escribir hace más de 2000 años pervive como un libro inmortal. Satisface las necesidades espirituales del hombre: Los niños se deleitan con los sencillos y pintorescos relatos de José y sus hermanos, del niño Moisés en las aguas del Nilo, de Rut la espigadora, de David y Goliat, de Daniel en el foso de los leones, de los magos del oriente. Millones de personas hallan en la biblia un tesoro inagotable de la gracia divina y una guía para su diario caminar. Tiene la virtud de satisfacer las necesidades espirituales del hombre.

     3.    Su Permanente actualidad
a. Mantiene el interés del lector: La Biblia cuya última parte se terminó de escribir en 1922 años, es el libro de permanente actualidad. Aunque muchos libros de la antigüedad están muertos como la lengua en la que se escribieron, pero la Biblia pervive como libro inmortal. Ella misma da testimonio de su inmortalidad en 1 Pedro 1:23-25.

b. Satisface las necesidades del hombre: La inmortalidad de la Biblia se debe a su maravillosa virtud de satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, las cuales han sido las mismas a través de la historia.
  1. Su supervivencia sin par:
a. Resistencia al transcurso del tiempo: Los copistas han sido fiel en copiar letra por letra el contenido de sus libros. Está respaldado por los manuscritos hallados en el mar muerto de 1947 y otros.
b. Resistencia a la más despiadada persecución: Ha sobrevivido a los perseguidores que pretendieron acallar su mensaje. Rey Joacín, Antíoco Epífanes, Diocleciano. Muchas Biblias fueron destruidas, sin embargo, fueron preservadas en su total integridad por los judíos y los católicos.
c. Resistencia a la crítica destructiva: sus enemigos pretendieron invalidar su contenido en nombre de la libertad de pensamiento, la ciencia y la erudición moderna. Los incrédulos han atacado la veracidad de la biblia con el fin de minar la confianza que le tienen sus muchos lectores. Ejemplo de Voltaire dijo que en 50 años ese libro seria inexistente, sin embargo, allí mismo en su casa se fundó una imprenta donde miles de Biblias fueron impresas.

     5. Su objetiva franqueza: La Biblia describe a sus personajes franca y objetivamente, tales como fueron con sus virtudes y pecados. Ejemplos:
a. Abraham, Isaac y Jacob: Génesis 12:11-13 ¿? Sin embargo, se llamó Dios de ellos

b. David: Fue un hombre conforme al corazón de Dios, sin embargo, la Biblia narra sus pecados, pero también sus suplicas y peticiones de perdón. Salmo 51:7

c.  Moisés, la Biblia dice que no hubo profeta más grande que Moisés, sin embargo, no lo dejó entrar en la tierra promedia (números 20:7-12).

  1. Su benéfica influencia:
a. Impulsora de movimientos e instituciones filantrópicas: Movimientos como la abolición de la esclavitud, la emancipación de la mujer, la protección de la infancia, la educación popular, el cuidado de los enfermos, inválidos y ancianos, la lucha contra la prostitución y los vicios, la acción contra la pobreza, tuvieron su origen en hombres y mujeres motivados por las enseñanzas de la biblia. Hospitales, asilos de ancianos, orfanatos, la cruz roja, los niños exploradores otras. Aunque ahora forman parte de gobiernos, pero sus inicios fueron bajo personas que conocían la biblia.

b. Contribuyente a la civilización: La Biblia ha contribuido poderosamente a hacer de este mundo de llanto, clamor y dolor un sitio más llevadero al enseñar al hombre la compasión por los débiles y los que sufren, al desterrar las tinieblas de la ignorancia y la superstición. Al depurar las costumbres de la sociedad en los pueblos que la leen.

Conclusión

¨  ¿Lee usted la Biblia a diario?

¨  ¿Cuánto sabe de la Biblia?

¨  ¿Se ha comprometido con Dios a leer su Palabra y aprender más de ella?

¨  Levántese pídale a Dios que le de fuerza y determinación para adoptar este libro como su guía y dirección en su caminar diario.

Bibliografía:

¨  La Biblia Reina Valera 1960

¨  El libro Siempre Nuevo, José Silva Delgado

¨  Alianza para el Discipulado de las naciones, Tema 1 Una Historia Transformadora, Darrow Miller.

¨  El Compañero, Editorial Vida Nueva. Pág. 11-13

¿Cómo tomar resolusiones inteligentes?

Este 2020 ha sido difícil y desafiante ha sido un buen año porque Dios también se manifiesta en el dolor. Pero seguimos adelante mirando el presente y velando en hacer mejor las cosas cada día, para eso necesitamos hacer resoluciones, o sea determinar qué cosas vamos a cambiar.

Tener una resolución es necesaria y cada persona debe tomar sus resoluciones personales, dependiendo del momento en su vida, su edad y su estado civil, su estado físico, y su personalidad. No se puede esperar que todos tomen las mismas resoluciones por igual porque no todos somos iguales.

Pero hay principios y algunas ideas motoras para tomar buenas resoluciones cada año. Pautas generales para tomar buenas resoluciones personales y resoluciones ministeriales.

1.       Comprometerse con el proceso más que con los resultados. Muchas veces hacemos planes al inicio de año, pero al final no vemos los resultados. Podemos tener determinaciones, pero si no nos comprometernos con el proceso no lo vamos a poder lograr. Ejemplo este año quiero adelgazar: Me voy a comprometer con lo que voy a hacer cada día para adelgazar, (voy a eliminar el azúcar, hacer la dieta, hacer ejercicio, etc.), eso sería una manera fácil de implementar este principio, este es el proceso para alcanzar este resultado. Otro ejemplo: Este año voy a leer toda la Biblia en un año, lo más importante es leer toda la biblia, no tanto cuando la termine de leer, tu compromiso debe ser voy a leer un capitulo por día. Pero hay una cosa en el ejemplo de querer adelgazar usted comienza la dieta cada día, pero en el día quinto deja a un lado esa determinación y pierdo la dieta, al sexto día tiro por la ventana todo lo que hice hasta ese momento para llegar a esa meta porque no se ha comprometido con el proceso. La clave es volver al proceso con el compromiso de hacer estos pequeños pasos denominados procesos para ver el resultado final óptimo. Claro que los resultados tienen que ver con muchos otros factores no solo con la voluntad, ejemplo tu cuerpo las circunstancias, hay un montón de elementos que condicionan los resultados. Pero si hacemos un compromiso de procedimiento diario, es mucho más fácil progresar y cumplir con las resoluciones este año. Mateo 25:21 y Lucas 16:10 “El que es fiel en lo muy poco, es fiel también en lo mucho; y el que es injusto en lo muy poco, también es injusto en lo mucho”.  Si la meta es grande, pero no hacemos compromiso diario en un proceso a largo plazo no se puedo ver resultados óptimos.

2.    Trabaja en tu interior en lo que no se ve: Conocernos indagar las fronteras de tu alma, reflexionar en las condiciones que nos ayudan a crecer y ¿qué condiciones usualmente nos detienen?, ¿qué hay detrás de tu personalidad, que tipo de defectos heredaste de la crianza de tus padres? Son debilidades del carácter que te transfirieron por herencia, ¿qué debilidades tienen o tenían mis padres?, es bueno cocernos, cuanto más nos conocemos mejor podemos lidiar con nuestras inclinaciones. Santiago 1:13, y 14: “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.” ¿qué es la concupiscencia? es la inclinación natural al pecado.  Una predisposición al pecado (debilidad), como hijos de Dios hemos sido redimidos del pecado, Dios nos ha redimido, pero seguimos luchando con el pecado externo e interno, ¿cuál es tu concupiscencia? Hay ciertas cosas que para mí son una tentación y para otros no lo son, tu debilidad y la mía no son iguales, así como tu habilidad y la mía no son iguales, no todos tenemos las mismas luchas, por eso es importante indagar en nuestro interior. “Quien mira hacia afuera sueña, pero quien mira hacia dentro despierta a lo que debe soñar”, cuanto más nos conocemos mejor podemos gestionar nuestras emociones y tomar mejores decisiones. Es vital conocernos más, invertir en nuestro mundo interior, porque tarde o temprano lo que hay ahí dentro sale a la luz. Incrementa tu capacidad intelectual, hemos heredado del siglo pasado un anti intelectualismo, pero debemos hacer un cambio, Dios nos regaló el conocimiento y no tiene nada de espiritual dejar de usarlo, unos dicen que la fe es el antónimo de la ciencia y el conocimiento, sin embargo, la ciencia corrobora lo que la biblia dice. La ciencia descubre o manipula lo que Dios inventó y si Dios nos regaló el cerebro hay que incrementarlo y hay que incrementar nuestra capacidad intelectual, porque la ignorancia sale carísima. Cuidado con creer que ya terminaste tu tiempo de estudio.

3.       Agrega hábitos positivos a tus hábitos normales: Los hábitos son apilables, la mejor manera de añadir nuevos hábitos es apilarlos encima de hábitos que ya tenemos. Todos tenemos hábitos, el proceso de dormir o levantarse. Por ejemplo: la mejor manera de despertar la intención de ir a caminar sería colocar la ropa de hacer deporte con la ropa que normalmente se coloca al levantarse para ir a trabajar cada mañana. Por ejemplo, todas las noches antes de irme a dormir miro la TV ¿qué puedo hacer luego de apagar la TV?, pongo la Biblia en el lugar donde pongo el control y ahí me va a hacer recordar que debo leer un capítulo de la Biblia que he determinado leer un capitulo por día.

4.       Predica menos y enseña más. Porque el punto no es soltarse un monologo elocuente. Prepare mejor lo que tiene que decir, más que como decirlo, el punto es enseñar no lucirte, si la gente no aprendió nada, pero te dice “Pastor que bonito s mensaje”, no puedes quedarte tranquilo. El punto es equipar, agregar valor, que la gente aprenda, tenga más luz al conocimiento de la Palabra de Dios. Que la gente vaya internalizando el texto bíblico, encuentre esos valores del Reino de Dios y cambie su mente. Enseñe más, salga de la herencia del siglo pasado de dar discursos sueltos, arme su clase, enseñe de manera secuencial que haya un programa educativo en su iglesia, los pastores de jóvenes de adolescentes de niños, necesitan un pensamiento organizado. Planifique, prepárese, use clases, lecciones, un servicio específico creado para ayudarle a ser mejor en esta área. Todos los lideres tenemos que priorizar el aprendizaje y la enseñanza. Debemos ser más conversacionales, practicar no solo la enseñanza formal sino informal. Enseñar para que aprendan.

5.       Invierte en software más que en hardware: Invierte más en personas que en cosas, el único material eterno que tenemos en la iglesia son las personas, contrate especialistas que den enseñanzas a su grupo de discípulos, que haya una política de becar a algunos hermanos jóvenes que deseen estudiar en la universidad, hacer un banco de inversión en la iglesia para que jóvenes que no tienen como estudiar puedan hacerlo, luego tenemos asegurados que esos profesionales inviertan en la iglesia porque la iglesia invierto en ellos. Eso tiene un gran alcance. Invierta en personas. Sea un mentor, no puede tener la misma profundidad de en la iglesia con toda la congregación, pero puede crearla con algunos, sea como Jesús primero a tres, luego a nueve luego a los setenta y luego a las multitudes. Si lo hacemos bien esas personas van a hacer lo mismo con otros discípulos. Invirtamos en software más que hardware invirtamos en lo invisible.

6.    Establece alianzas con otros ministerios con otros colaboradores que le añadan valor a tu gente sin celos: Alianzas con otros ministerios, colaboradores que hacen cosas que no hace falta que usted comience a hacer, Quiere movilizar a los niños? Busque y contáctese con visión Mundial u otras instituciones que ya tienen ministerio con este grupo de personas. quiere movilizar a sus jóvenes para hacer una diferencia en la navidad conoce instituciones que ya trabajan con esos ministerios, no replicar esfuerzos y llegar mucho más lejos, busca alianzas con otros ministerios con otras iglesias simplifica tus tareas, muchos estamos agotados porque queremos hacer todo el esfuerzo, hay algunos que quieren inventar la pólvora siendo que ya está inventada. Hay un evento en tu ciudad para la familia, en vez de crear otro evento súmate a los que ya están organizando ese evento. Beneficiarse de eventos que replica el esfuerzo de otros. Por eso una buena resolución para este año debe ser beneficiarse de los esfuerzos que otros líderes hacen. 

F  Fuente: Internet

Una madre de familia tiene...

Fe en el Dios verdadero, se arrodilla cada día pidiendo a Dios en oración,
Amaparo, sabiduría, y fortaleza para cada miembro de su familia, pide al señor que ayude a sus hijos a caminar conforme a los propósitos de Dios.
Mira a Jesús como maestro, sigue sus pasos en su caminar diaria, disfrutando la senda que Dios le ha trazado.
Imita los atraibutos de Jesús con humildad y sumisión al Padre. Tiene a la Biblia como
Lampara y guía para resolver sus problemas en el diario vivir,
Irradia amor, empatía y comprensión a sus semejantes. dando...
Amor y servicio a Dios, sin importar las circunstancias, alaba y persevera en el camino del Señor.

Acrostico Familia, escrito especialmente para una presentación grupal en el culto femenil.

Autora Erika Merubia

10 abril 2024

El sol de justicia

Malaquías 4 1. v1, Viene el día del SR, ardiente como horno, v5, grande y terrible,
v6b, día de castigo y completa destrucción.
2. vv2 y 5, No son necesarios el castigo y la destrucción. Tenemos una salida.
3. No serán destruídos los que honran a Jehovah.
4. Los medios por los cuales Dios da una salida de la destrucción:
v5a, por el profeta Elías --- Mt.11:11-5 y 17:10-13, fue el mismo Juan el Bautista.
v2b, por EL SOL DE JUSTICIA -- Jn.8:12 (Jn.8 y 9), por el Mesías Jesús.
5. v6a, Para salir nosotros del juicio de Dios sobre los pecadores, el Bautista hizo...
1, que los padres vuelvan hacia sus hijos, 2, que los hijos vuelvan hacia sus padres.
6. v2b, Para dar salida del juicio de Dios sobre los pecadores, El Sol de justicia nace, trayendo...
p7. Hablando del tamaño de los "cuerpos" en nuestro sistema solar, el sol es el más grande.
p8. En muchas culturas, incluso en las andinas, el sol (y sus hijos) son dioses.
En tales culturas y sociedades "heliocéntricas",
los "hijos del sol" ocupan el sitio más alto, elevado (reyes).
p9. Es decir, el profeta M. con la figura del sol nos avisa que el Mesías Jesús es Dios y Rey.
10. v2b, Naciendo el SOL de Justicia, ¿qué nos trae?

1, luz = iluminación, conocimiento, entendimiento = liberación, Jn.8:31-32.
En la Biblia simboliza justicia o perdón, también verdad y santidad...
2, salud o salvación en sus "alas" (en sus rayos).
Es salud espiritual, emocional, física, social y nacional...
3, salida: recuerda el Éxodo (12-15) = liberación, redención, rescate de esclavitud.
Sugiere Daniel 3, salida por los 3 amigos de Daniel del horno recalentado.
Sugiere I Tes.4 y 5, la salida de los justos resurrectos cuando el "rapto".
4, Siguiendo la historia de Israel, la salida da inicio al peregrinaje.
5, Entonces, la salida significa providencia (milagros de alimento y agua...)
6, Y guianza -- la nube guía de día, la columna de fuego protectora de noche.
7, Salto... = progreso, alcance, superación, avance = la santificación progresiva.
11. v2a, ¿Para quiénes hay reconciliación en la familia?
¿Para quiénes iluminación, perdón, liberación, salida, salto --peregrinación y progreso?
v2a, para los que honran a Dios.
12. v4, ¿Qué hacen los que honran a Dios? Se acuerdan de la ley de Dios = la acatan, la cumplen.
Ex.20:12, mandato 5, los hijos honramos a los padres para vivir largo y tranquilo en la tierra.
p13. vv5-6, En este mundo, realmente el corazón de los padres es hacia sus hijos? ¿???
¿La mayoría de los hijos respetan, honran, se someten a sus padres? ¿???
14. Para que los padres vuelvan hacia sus hijos, y los hijos hacia sus padres,
¿a qué instaba el Bautista? "El reino de Dios se ha acercado, ... arrepentíos (y reconciliaos)...
a15. Padre, ¿cómo es tu relación con los hijos?
Hijo, ¿cómo es tu relación con tu papá? ¿y con tu mamá?
a16. ¿Qué nos falta para una buena relación los unos con los otros? 3-4 cosas
sinceridad, franca comunicación, comprensión / paciencia, la confesión el mutuo perdón
p17. v2b, El SOL de justicia traerá en sus alas...
¿Qué sugieren las figuras de 4:2 -- nacerá, sol/luz, alas, saldrán, saltarán?
vida, velocidad, movimiento, progreso, superación...
a18. ¿La obra del SOL Jesús es lenta, o veloz? ________ ¿Pronta, o tardada? ___________
¿Con Cristo quieres vivir, andar, peregrinar, salir, saltar, volar? ____________
19. Malaquías cierra el A.Testamento siempre marcando la caída y nuestra pecaminosidad.
v6b, Pero, ¿cuál es su último mensaje del mensajero del Dios-con-nosotros?
vida, perdón, reconciliación, progreso, superación, santifica.

Documento escrito por mi estimado maestro, Lester Finkenbinder

El Amor del Padre

El amor del Padre

• Mi Hijo Puede que tú no me conozcas, pero Yo conozco todo sobre tí ...Salmos 139:1
• Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas ...Salmos 139:2
• Todos tus caminos me son conocidos ...Salmos 139:3
• Aun todos los pelos de tu cabeza están contados ...Mateo 10:29-31
• Porque tú has sido hecho a mi imagen ...Génesis 1:27
• En mí tú vives, te mueves y eres ...Hechos 17:28
• Porque tú eres mi descendencia ...Hechos 17:28
• Te conocí aun antes de que fueras concebido ...Jeremías 1:4-5
• Yo te escogí cuando planeé la creación ...Efesios 1:11-12
• Tú no fuiste un error, porque todos tus días están escritos en mi libro ...Salmos 139:15-16 Yo he determinado el tiempo exacto de tu nacimiento y donde vivirías ...Hechos 17:26
• Tú has sido creado de forma maravillosa ...Salmos 139:14
• Yo te formé en el vientre de tu madre ...Salmos 139:13
• Yo te saqué del vientre de tu madre el día en que naciste ...Salmos 71:6
• Yo he sido mal representado por aquellos que no me conocen...Juan 8:41-44
• Yo no estoy enojado y distante, soy la manifestación perfecta del amor ...1 Juan 4:16
• Y es mi deseo gastar mi amor en tí simplemente porque tú eres mi hijo y Yo tu padre ...1 Juan 3:1
• Te ofrezco mucho más que lo que tu padre terrenal podría darte ...Mateo 7:11
• Porque Yo soy el Padre Perfecto ...Mateo 5:48
• Cada dádiva que tú recibes viene de mis manos ...Santiago 1:17
• Porque Yo soy tu proveedor quien suple tus necesidades ...Mateo 6:31-33
• El plan que tengo para tu futuro está siempre lleno de esperanza ...Jeremías 29:11 Porque Yo te amo con amor eterno ...Jeremías 31:3
• Mis pensamientos sobre tí son incontables como la arena en la orilla del mar...Salmos 139:17-18
• Me regocijo sobre tí con cánticos ...Sofonías 3:17
• Yo nunca pararé de hacerte bien ...Jeremías 32:40
• Porque tú eres mi tesoro más precioso ...Éxodo 19:5
• Yo deseo afirmarte dándote todo mi corazón y toda mi alma ...Jeremías 32:41
• Y Yo quiero mostrarte cosas grandes y maravillosas ...Jeremías 33:3
• Si me buscas con todo tu corazón, me encontrarás ...Deuteronomio 4:29

...Con Amor,

 Tú Padre Omnipotente Dios

Cuida tu salud, tu cuerpo, tu vida

Dios es el dueño de nuestras vidas. La mejor manera de reconocer que Dios es el Dueño de nuestros cuerpos es dedicándolo a El Rm. 6:13: 12:1

Utilizar los miembros de nuestro cuerpo al servicio y adoración de Dios, Rm 6:19; 1 Corintios 6:20

PRINCIPIOS BÍBLICOS QUE HABLAN DEL CUERPO

No usar nuestros cuerpos para hacer algo que a Dios no le agrada:

Manos: No Robar – Ef. 4:28

Lengua: No Mentir, hablar palabras hirientes y obscenas, chistes groseros – Ef. 4:25; 5:4

Pies: No ir a lugares dudosos Ef. 4:25

Ojos: No mirar a una mujer con propósitos inicuos Mat. 5:28

Cuerpo entero: No usar nuestro cuerpo para inmoralidades sexuales. 1 Cor. 6:13, 18, al contrario debemos Glorifiquemos a Dios con nuestro cuerpo

Si usamos nuestra vida (alma, cuerpo y espiritu) para servir al Señor, El proveerá para todas sus necesidades:

Físicas 1Cor. 6:13,

Renovará sus fuerzas, Is. 40:29, 31;

Proveerá ropa y comida, Mat. 6:31-33;

Guardará en buena salud, Ex. 15: 26

CUIDA TU SALUD

Un cuerpo saludable le dará honor y gloria a Dios y estará en mejores condiciones para su servicio.

Dios ha prometido sanar nuestras enfermedades, Salmo 103:3, pero nos ha hecho responsables de nuestra salud

CUIDA TU LENGUAJE

Evita hablar demasiado alto, hacer escándalos, inútilmente. No rebusques las palabras. Colosenses 4: 6 “Sea vuestra palabra sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

La salud uno de los pilares para una buena calidad de vida

REGLAS SENCILLAS PARA TENER UNA BUENA SALUD

  • Comer bien
  • Hacer ejercicios
  • Descanse
  • Vaya al medico
  • Practique limpieza:

Practique higiene alimentaria: ¿Cuándo se realiza una buena nutrición? Cuando comemos la cantidad necesaria de los alimentos correctos. Cuanto debemos comer de cada tipo de alimento diariamente

 RECOMENDACIONES

Protéjase: Ser precavido. Prevenir accidentes, Si es dado a los accidentes pida a Dios que lo sane Guárdese de los malos hábitos: Para cambiar un mal hábito coloque otro bueno en su lugar

Deje que el Espíritu Santo gobierne su vida. Permita que el Espíritu Santo Gobierne su vida, Gálatas 5:23,25, entonces podrá decir como el apóstol Pablo “Yo no me dejare dominar de ninguna”, 1Corintios 6:12

Guárdese de sentimientos dañinos: Hay emociones que son dañinas para la salud: El enojo, provoca desordenes nerviosos, La ansiedad provoca ulceras estomacales, Guardar rencor afecta al hígado

Permitamos que el Espíritu Santo produzca su fruto abundante en nuestras vidas. El resultado será un cuerpo sano que da honra y gloria a Dios

Los 7 pecados capitales de los padres

 Para Los Padres                           Para Los Hijos

Los 7 pecados capitales de los padres

Hijos que honran a los padres

1      Maltratar a la madre (o padre) de sus hijos.

2      Desatender a los hijos.

3      Dar a los hijos cosas en vez de amor.

4      Desproteger el círculo familiar.

5      Soltar las riendas del hogar.

6      Autodestruir su imagen como padre.

7      Renunciar al liderazgo espiritual.

 

La honra es dignidad respeto, enaltecer o premiar un mérito, reconocimiento, resulta de la gratitud y de la nobleza del corazón. Los hijos pueden honrar a sus padres:

a      Por medio de la obediencia.

b      Aceptando la disciplina.

c      Ayudando y Cuidando

d      Alegrando a sus padres.

El m

El material que tiene en sus manos está decidido a contribuir en el desarrollo de las familias que, a pesar de las dificultades a optado por seguir adelante con el Señor. También se quiere proveer ayuda a quienes por algunas razón han experimentado el dolor de ver  a su hogar desmoronarse. En otras palabras, estamos empeñados de todo corazón en la tarea de salvar y edificar la familia. Nuestra oración es que Dios use el material como un medio de bendición. Qué así sea.

 

Quien soy hace la diferencia (ceremonia de reconocimiento)

Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que cada uno de ellos había hecho.

Ella llamo a cada uno de los estudiantes al frente de la clase, uno por uno. Primero, les dijo a cada uno  como ellos habían hecho diferencia en la vida de ella, y en la clase.

Luego ella los presento a cada uno de ellos con una cinta azul, impresa con letras doradas, la cual leía, “Quien Soy Hace Diferencia.” Después de todo, la maestra decidió hacer un proyecto para la clase, para ver qué clase de impacto el reconocimiento tendría en una comunidad.

Ella les dio a cada uno de los estudiantes tres cintas azules más, y les instruyo que fueran y extendieran esta  ceremonia de reconocimiento. Luego ellos debían seguir los resultados, ver quién honoro a quién, y dar el reporte a la clase en una semana. Uno de los muchachos en la clase fue a donde un joven ejecutivo en una industria cercana, y lo honoro por ayudarle con la planeación de su carrera. Él le dio una cinta azul, y la puso en su camisa.

Más tarde ese día, el joven ejecutivo fue a ver a su jefe, quien tenía una reputación de ser una persona amargada, Le dijo que el lo admiraba profundamente por ser un genio creativo. El jefe pareció estar muy sorprendido. El joven ejecutivo le pregunto si el aceparía el regalo de la cinta azul, y darle permiso de ponerla en la camisa. El jefe dijo, “Bueno !claro!” El joven ejecutivo tomo uno de las cintas azules y la puso en la chaqueta de su jefe, sobre su corazón. Y él le pregunto, ofreciéndole la última cinta, “¿Podría tomar está  cinta extra, y pasarla honorando a alguien más?”

¡Imagínese! ¡El piensa que yo soy un genio creativo! Luego el me puso una cinta azul que dice, “Quien Soy Hace Diferencia.” El me dio una cinta extra y me pidió que encontrara a alguien más a quién honorar. Cuando estaba manejando a casa esta  noche, Empecé a pensar acerca de a quién pudiera honorar con esta cinta, y pensé en ti. Quiero honorar te a ti.

Mis días son muy agitados y cuando vengo a casa, No te pongo mucha atención. Te grito por no tener buenas notas y por el desorden en tu habitación. De alguna forma, esta noche, solo quería sentarme aquí y, bien, hacerte saber que tú haces diferencia en mi vida. Junto con tu madre, tu eres la persona más importante en mi vida. Tu eres un gran muchacho, y Te amo! El muchacho sorprendido empezó a sollozar y sollozar, y no pudo parar de llorar. Todo su cuerpo temblaba.

El miro a su padre y entre lágrimas dijo, “Papá, hace un rato me senté en mi habitación y escribí una carta para ti y mamá, explicando porque me había quitado mi vida, y les pedía que me perdonaran.” Me iba a suicidar esta noche después de que ustedes estuvieran dormidos. Yo no pensé que a ustedes les importaba del todo. La carta está arriba. No creo que la voy a necesitar después de todo. Su padre subió al segundo piso y encontró una carta sincera llena de angustia y dolor.

El jefe regresó al trabajo como un hombre cambiado. El no estaba más amargado, pero se aseguró de hacer saber a todos sus empleados que ellos hacen diferencia. El joven ejecutivo ayudo a mucho otros jóvenes con la planeación de sus carreras, uno de ellos era el hijo del jefe, y nunca olvido de hacerles saber que ellos hacen diferencia en su vida. En adición, el joven y sus compañeros de clase aprendieron una lección muy valiosa. “Quien eres, Hace diferencia”.

Fuente: Extraido del internet

Preguntas para el concurso de Filipenses

Capítulo 1

1.    ¿Qué tan a menudo oraba Pablo por los filipenses? (3-5)

2.    ¿De qué estaba confiado Pablo? (6)

3.    ¿Cuáles fueron las tres cosas por las que oró Pablo con respecto a los filipenses? (9-11)

4.    ¿Cómo pueden diferir los motivos de aquéllos que predicaron a Cristo? (15-18)

5.    ¿Cuál era la actitud de Pablo con respecto a vivir o morir? (19-26).

6.    ¿Cómo debe ser de digna nuestra conducta? (27).

Capítulo 2

7.    ¿Qué no debe ser el motivo para nuestras obras? (3)

8.    ¿Cómo debemos estimar a los demás? (3)

9.    ¿Los intereses de quién debemos buscar junto a los nuestros? (4)

10. ¿Cómo se humilló Jesús a sí mismo? (5-8)

11. ¿Cómo fue exaltado Jesús? (9-11)

13. ¿Cómo deberíamos desarrollar nuestra salvación? (12)

14. ¿Cómo obra Dios en usted? (13)

15. ¿Cómo debemos nosotros hacer todas las cosas? (14)

16. ¿Cómo quiere Pablo que se vuelvan los filipenses? (15)

17. ¿Qué quiere hacer Pablo en el día de Cristo? (16)

18. ¿Por qué quería Pablo enviarles a Timoteo? (19)

19. ¿Qué dijo Pablo de Timoteo? (20-22)

20. ¿Qué tan enfermo estaba Epafrodito? (26-27,30)

21. ¿Qué estaba haciendo Epafrodito cuando se enfermó? (30)

Capítulo 3
22. ¿Cuál era el trasfondo religioso de Pablo? (5-6)
23. ¿Por qué Pablo estimaba todas las cosas como pérdida? (7-8)
24. ¿Para Pablo, la justicia de quién era importante? (9)
25. ¿Qué deseaba conocer Pablo? (10)
26. ¿Qué deseaba lograr él? (11-12)
27. ¿Qué se esforzaba por olvidar Pablo? (13)
28. ¿Qué alcanzó él? (13-14)
29. ¿Cómo se consideraba Pablo a sí mismo para los Filipenses? (17)
30. ¿A quién llamó Pablo los enemigos de Cristo? (18-19)
31. ¿Dónde está nuestra ciudadanía? (20)

Capítulo 4

32. ¿Quiénes colaboraron con Pablo y Clemente? (3)

33. ¿Qué debemos nosotros hacer siempre? (4)

34. ¿Qué debemos dejar que se conozca de nosotros a todos los hombres? (5)

35. ¿Cómo debemos permitir que nuestras peticiones sean conocidas delante de Dios? (6)

36. ¿Qué sobrepasa la paz de Dios? (7)

37. ¿En qué debemos nosotros meditar? (8)
38. ¿Por qué se regocijó Pablo? (10)

39. ¿Qué aprendió Pablo? (11-13)

40. ¿Por qué aplaudió Pablo a la iglesia de Filipos? (14-16)

41. ¿Qué buscó Pablo de ellos? (17-18)

42. ¿Qué proporciona Dios? (19)

43. ¿Qué grupo especial envió saludos a la iglesia de Filipos?(22)

Actitudes que Marcan



¿Herir o sanar?
Cuando me casé con Pablo, pensé que nuestra vida juntos sería tal y como había sido nuestro noviazgo: yo tendría los mismos sentimientos hacia Pablo y él iba a ser amoroso y comprensivo conmigo. Pero olvidé considerar que, así como yo tenía días en que no deseaba actuar de cierta forma o realizar ciertas actividades, debía entender que Pablo también se sentiría igual. Al casarnos y convivir habitualmente, el problema no era tanto experimentar esos sentimientos o deseos, sino que en ocasiones los dos los teníamos al mismo tiempo.

Además, también debí considerar que nuestro trasfondo y personalidad eran distintos. Pablo era hijo de unos misioneros en Puerto Rico, hablaba dos idiomas, tenía buenos modales y sus padres eran muy amorosos con sus cinco hijos. Sus hermanos Frank y George nacieron ciegos y sus padres demostraron gran sabiduría al educarlos adecuadamente. Además, Dios había llamado a mi esposo cuando tenía 17 años y por eso tenía plena confianza en sí. Igualmente, Pablo es muy transparente, perfeccionista, risueño, amable y alegre. En ocasiones, yo sentía celos porque Dios le había dado mucho, y hasta en ciertos momentos me preguntaba qué podía haber visto él en mí.

Mi situación era un tanto diferente. Mi familia era campesina en una pequeña comunidad agrícola del sur de Michigan, Estados Unidos, donde los cambios se daban lentamente. Yo era la cuarta de ocho hijos, mi padre tenía un carácter muy rígido y mi madre era dulce, paciente y con una fe increíble en el Señor. Asistíamos a una iglesia evangélica los domingos en la ciudad, leíamos la Biblia con alguna frecuencia y siempre dábamos gracias a Dios por los alimentos y orábamos de noche antes de acostarnos. Dios me había llamado cuando tenía ocho años y mí único deseo era servirle como Él quisiera.

Mi personalidad no era como la de Pablo. Yo soy más seria y hablo con franqueza. Aunque tenía ambiciones, carecía de confianza en mí misma, pues no tenía una buena y florida expresión oral en español. Tanto era así que Pablo me criticaba y me decía que yo hablaba enojada, y eso me hería mucho, pues a mí no me parecía cierto. Tal vez estaba un tanto molesta, pero en definitiva, no enojada.

Nuestro primer hogar fue en Nuevo México y ahí ministramos en una pequeña misión hispana. Los cultos se celebraban en español y yo no entendía ni una sola palabra. Recuerdo la primera vez que Pablo y yo tuvimos una desavenencia. Él halló un pequeño texto escolar de español y me dijo: «Esto es lo que necesitas para aprender español.» Esa noche, después de la cena, me senté ansiosamente al lado de Pablo para mi primera lección. Él pronunció las cinco vocales unas cuatro o cinco veces y yo las repetí. Él entonces quiso que yo leyera la página (¡Todavía hoy, después de sesenta años, me confundo con la «a» y la «e»!). Como no tuve el valor para tratar de hacerlo, le pedí que él leyera la página primero, pero él no quiso. Yo le rogué, pero él me dijo que esta era la única forma de que yo lograra aprender. En silencio esperamos el uno al otro mientras pasaba el tiempo. Los minutos se alargaron y pasó una hora entera. Por fin, Pablo cerró el libro sin decir nada y nos acostamos sin cruzarnos palabra alguna.

La siguiente noche Pablo me ofreció otra lección. El resultado fue igual, excepto que esta vez el intenso silencio se extendió por una hora y media. Pablo se dio por vencido y yo, por mi parte, me quedé decepcionada con su modo de enseñar.

Desde aquella noche he tenido muchas ocasiones para recordar el consejo de mi madre. Ella me dijo: «Hija, cuando estés enojada con Pablo, evita palabras crueles, porque las palabras son como las plumas: una vez dichas, salen volando y nunca podemos recobrarlas. Las palabras también son como cuchillas que causan heridas: mañana, cuando el enojo ha pasado, esas palabras ásperas permanecerán.»

Los dos nos dimos cuenta de que nuestro compañero de vida tenía un carácter fuerte. Debíamos aprender a congeniar sin ofendernos. Ahora lamento que en ocasiones olvidáramos ser corteses, pues, las palabras sí son como cuchillas que hieren. En mi opinión, en nuestro hogar, tanto Pablo como yo, tenemos muchas cicatrices causadas por las crueles palabras cargadas de quejas o demandas. La falta de aprecio, las miradas fulminantes y aun las guerras frías de silencio causaron lesiones a quien más amábamos.

Y tal como me advirtió mi madre, fue difícil recoger las palabras ásperas y crueles. Empero, cuando los dos aceptamos que siempre recibimos aquello que damos, comenzamos a ofrecernos palabras cariñosas, y esas nuevas «plumas» que salieron volando mostraron el cambio necesario para transformar nuestro matrimonio.

Para concluir quiero compartirle cuatro verdades que me han ayudado:

· El roce de nuestras distintas personalidades es para enseñarnos cómo dejar producir el fruto del Espíritu.

· Silencio o una palabra en voz tierna puede evadir un altercado.

· «Las plumas» me bendicen a mí cuando hablo bien de mi cónyuge.

· Una mirada fulminante causa lesiones que difícilmente sana.

Gracias al amor de Dios, el cual siempre nos ayuda, nuestras heridas han sanado y las cicatrices poco se notan. Ahora las «plumas» que nos rodean irradian completa paz y felicidad.

Doña Linda es una efectiva comunicadora y es autora del libro Mi vida secreta con el Hermano Pablo, publicado por Desarrollo Cristiano Internacional, 2002. Su propia vocación ministerial comenzó, junto con la de su esposo, el Hermano Pablo, en 1942 en una misión en Nuevo México, EE.UU. En 1943, tomaron residencia en el país de El Salvador donde vivieron por veintiún años. Ella inspiró cambios en el ministerio de las mujeres y fue la presidenta nacional de ellas por cinco años. En los últimos siete años ella ha dado su testimonio ante matrimonios como también ante ministros. Los Finkenbinder tienen cinco hijos, once nietos y diez bisnietos. En enero del año 2003, ella y su esposo Pablo, celebraron sesenta y un años de matrimonio y de ministerio.

© Apuntes Mujer Líder, edición de julio – septiembre de 2003, Volumen I – Número 2

METAS Y PRIORIDADES



1. Dios es nuestra meta y prioridad máxima
Examina Colosenses 1:15-18 y escribe las características que hacen de Cristo el "número uno" en el universo.
La palabra "primero" implica una prioridad. Investiga los siguientes versículos para ver nuestra prioridad ("lo primero") según la Biblia: 1. Mateo 6:33; 2. Marcos 12:28-30: 3. Apocalipsis 22:13

Según Lucas 9:59-62, ¿cuáles son algunas cosas que uno puede querer hacer "primero", antes de seguir a Cristo?

Lee Salmo 127 y anota las ventajas de buscar primero a Dios:

2. Encontremos tiempo para desarrollar nuestra relación con Cristo. Casi todos vivimos vidas muy ocupadas. Es fácil olvidar que Dios nos ha llamado primordialmente a una relación íntima con Jesucristo (ver 1 Corintios 1:9). Según Lucas 10:38-42, a pesar de todos los quehaceres pendientes de Marta,

¿Cuál fue el consejo de Jesús?
¿Qué podemos hacer para vivir la prioridad de "la única cosa necesaria"?

Muchas veces decimos: "pero no tengo tiempo". La Biblia afirma que somos necios si no usamos nuestro tiempo para vivir según las prioridades de Dios (Efesios 5:15-16). Necesitamos pasar un rato cada día comunicándonos con Cristo en su Palabra y platicando con Dios en la oración. ¿No encuentran los novios un tiempito para verse a pesar de estar "tan ocupados"? 

En la siguiente actividad, apunta el tiempo, el lugar, y la actividad de las personas importantes y ocupadas que los versículos describen:

Tiempo Lugar Actividad

Job 1:5
Salmo 5:1-3
Salmo 57:7-9
Salmo 119:147
Salmo 119:148
Salmo 119:164
Mateo 14:23
Marcos 1:35
Lucas 6:12
Hechos 10:9

Casi siempre nos cuidamos físicamente; no olvidamos comer cada día. Pero, ¿qué dice Dios en cuanto a la comida espiritual?

Mateo 4:4; 
Juan 6:63;
Job 23:12

¿Por qué no haces un compromiso con Dios de no comer ni bañarte antes de leer un capítulo de la Biblia y orar al Padre? Anota lo que tú vas a hacer para asegurar que las necesidades prioritarias (las espirituales) se llenen antes de las de menor prioridad (las físicas):

3. El orden de prioridades para la vida cotidiana
A. En esta vida tenemos varias responsabilidades importantes para mantener y balancear; por ejemplo, la relación con Dios, los hijos, el matrimonio, nuestro ministerio, y el trabajo. Llena la siguiente tabla de estas prioridades en el orden en que se encuentran en las Escrituras:
1. Efesios 5:18-20 1 Colosenses 3:16-17
2. Efesios 5:21-31 2. Colosenses 3:18-19
3. Efesios 6:1-4 3. Colosenses 3:20-21
4. Efesios 6:5-9 4. Colosenses 3:22-4:1
5. Efesios 6:18-20 5. Colosenses 4:2-6

B. Dios ha ordenado la vida humana para que, si seguimos sus prioridades, cada área de nuestra vida funcione en balance y en armonía. Pero, si descuidamos las prioridades más importantes, nada va a funcionar bien, a pesar de la cantidad de esfuerzo y tiempo que metamos a la vida. Entonces, escribe abajo tus planes concretos para responsabilizarte de las siguientes áreas de tu vida:
1. Mi relación con Dios:
2. Con mi cónyuge (o mi familia si soy soltero):
3. Con mis hijos (no se aplica para el soltero):
4. Mi relación con mi trabajo o mis estudios:
5. Mi ministerio (una necesidad cristiana):
6. ¿Qué debo hacer para vivir más según las prioridades bíblicas?