sábado, 29 de marzo de 2014

Ocupandonos de nuestra salvación con temor y temblor

Texto bíblico: Filipenses 2:12-13; Heb. 12:12-14
Como cristianos debemos examinar nuestras vidas y reconocer que siempre necesitamos mejorar nuestras vidas espirituales, a veces hay hábitos negativos, actitudes, pensamientos que se convierten en acciones que no alaban a Dios, no le dan la gloria, y cada ves mas nos sumergen en una vida espiritual en peligro. Aqui un contraste entre el cristiana que tiene una vida espiritual vigorosa y el que tiene una vida espiritual en peligro:
1. Una vida espiritual vigorosa:
  • Practica una vida de oración intercesora activa en su vida diaria
  • Estudia la Biblia con regularidad y se esfuerza para aplicarla en su vida.
  • Se congrega en la iglesia con regularidad, es fiel aun en momentos difíciles.
  • Participa con testimonios y colabora en la iglesia de manera activa. 
  • Tiene carga por la salvación de otros/as y pone en manifiesto en su vida
  • Visita y anima al hermano/a desanimado/a con regularidad.
  • Es fiel con sus diezmos y ofrendas no se acompleja por la cantidad.
  • Vive en paz con todos, no esta envuelto en pleitos y en mal testimonio.
  • Se esfuerza por renunciar los placeres de este mundo: sexo, dinero, TV, moda, etc.
Vive una vida positiva, triunfante, modelo influenciador, practica la santida dinámica, vive en prosperidad integral.

2. Una vida espiritual en peligro:
  • Se congrega con irregularidad en la igelsia y abandona con facilidad aun por pequeñas dificultades.
  • En la iglesia no participa en temas espirituales es pasivo e indiferente.
  • Lee la Biblia de vez en cuando y no se esfuerza por aplicarla
  • Lleva una vida de oración muy pobre, no se interesa ni se esfuerza, muchas veces se olvida de orar.
  • No tiene carga evangelistica, no le interesa, no quiere ni se esfuerza por ganar a otros
  • Visita para una vida social, comer, jugar y no para animales a espiritualmente
  • Cuestiona la practica de diezmos y ofrendas, no quiere no se esfuerza por dar.
  • Tiene dificultades de llevar una vida sin peleas y contiendas sea en casa, en el trabajo o en deportes.
  • Se deja dominar por los placeres de este mundo y comete actos en contra de la voluntad de Dios.
Por la tonto su vida espiritual es mediocre, carnal, desordenada, fría. 

Hermano tome en cuenta este análisis, y espero que profundice la reflexión y la haga suya, tome en serio la necesidad de cambiar hábitos, costumbres y actitudes que no ayudan a buscar a Dios y por ende le hacen detener en su crecimiento cristiano. Recuerde el Señor está cerca y necesitamos estar preparados como la novia vestida de blanco lo que significa estar en santidad y amor esperando la venida de nuestro Señor Jesucristo o el momento en que el nos recoja a su presencia. Dios le ayude.

Fuente Bibliográfica: Sermón escrito por el Lic. Marcelino Serrudo Martínez (1958-2009) 

¡Lo que quiero hacer no hago y lo que no quiero hacer, eso hago!



Texto Base: Romanos 7: 15-25 BRV
15 Porque lo que hago, no lo entiendo; ni lo que quiero, hago; antes lo que aborrezco, aquello hago. 
16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 
17 De manera que ya no obro aquello, sino el pecado que mora en mí. 
18 Y yo sé que en mí (es á saber, en mi carne) no mora el bien: porque tengo el querer, mas efectuar el bien no lo alcanzo. 
19 Porque no hago el bien que quiero; mas el mal que no quiero, éste hago. 
20 Y si hago lo que no quiero, ya no obro yo, sino el mal que mora en mí. 
21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: Que el mal está en mí. 
22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios: 
23 Mas veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi espíritu, y que me lleva cautivo á la ley del pecado que está en mis miembros. 
24 ¡Miserable hombre de mí! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte? 
25 Gracias doy á Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo á la ley de Dios, mas con la carne á la ley del pecado.

Conclusiones preliminares:
  • Lo que no quiero hacer, precisamente eso termino haciendo. ¡NO entiendo! Ejemplo: jugar, mirar telenovelas, incumplir con tareas asignadas.
  • Porque hago lo que no quiero, entonces apruebo que la ley es buena.
  • Me doy cuenta que lo que me hace hacer es el pecado que mora en mi (carnalidad).
  • En mi carne no mora el bien, ya que el querer hacer bien está en mi, pero no el hacerlo.
  • No hago lo que no quiero, concluyendo que en mi carne aun domina el pecado.
  • Detecto una ley, que el pecado la carnalidad tiene dominio en mi carne.
  • Interiormente y me deleito en las cosas espirituales (ley) Dios.
  • La otra ley que mora en mí, es el pecado que conduce engañosamente a obrar mal en contra de la voluntad de Dios y de mis deseos espirituales.
  • De esta lucha carnal y espiritual, ¿Quién me librará? ¿Cómo y cuando?
  • Gracias a Dios, él envió a Jesucristo y al Espíritu Santo como remedio total, para librarme de esta lucha carnal - espiritual
Clasificación de lo que hago consciente o inconsciente
"Cosas actos distractivos y atractivos"

Actividades
Por necesidad
Por placer
Por Indisciplina
Por Ignorancia
Ver telenovelas




Deportes/Jugar Fútbol




Vicios/Bebidas




Sexo/ Infidelidad




Incumplimiento




Mentiras/Hurtos




Hablar mal/ Chismes




Desorden personal




Maltrato/ Abusos




Indisciplina





Fuente Bibliográfica: Doc. de Marcelino Serrudo Martínez

Como hacer un plan de vida

A. Bendiciones y Ventajas de Contar con un Plan de Vida

ü  Facilita a direccionar el curso de la vida para hacer mas productiva.
ü  Ayuda a utilizar mejor el tiempo ordenadamente y con propósito definido
ü  Permita canalizar, descubrir y desarrollar las habilidades y talentos humanos.
ü  Motiva alcanzar logros graduales y progresivos que ayudan la realización plena.
ü  Contribuye a superar limitaciones económicas y ciertas deficiencias humanas.

B. Desventajas y Peligros de no Contar con un Plan de Vida

ü  Es un indicador de no tener un propósito definido de“vida” en este mundo.
ü  Crea peligro de desperdiciar o mal usar el tiempo de manera improductiva.
ü  Facilita que otros puedan agendar su tiempo y  se aprovechen para sus fines.
ü  Peligro de pasar a la otra vida sin haber descubierta, desarrollando las cualidades y facultades humanas dotadas por Dios.
ü  Una alta exposición a ser victima y presa de vicios, adiciones, pobreza y otras formas de degradación humana.

A. Alcances y Exigencia de un Plan de Vida.
ü  Un plan de vida debe tener un buen ingrediente de fe, eso es ver  mas allá de la visualización de nuestro ojos.
ü  Un plan vida necesariamente debe ser de alta exigencia y que demande mucho esfuerzo y dedicación del sujeto en acción.
ü  Un plan de vida debe ser de enfoque integral y global de la vida de la persona, eso quiere decir incluir la dimensión espiritual y material, sin dualismo.
ü  El plan de vida debe estar basado en principios y valores universales y bíblicos, para no caer en un plan egocéntrica ni de tendencia humanista.
ü  Un plan de vida es para ser ejecutar con disciplina y determinación, no debe quedar en mero enunciado ni ejercicio mental.
ü  Un plan debe tener imprescindiblemente fechas límites de cumplimiento  de metas y objetos establecidos.

Áreas que debe incluir para un Plan de Vida.
ü  Fe: (Espiritualidad, Devoción, militancia activa en una iglesia local)
ü  Condición Física: (Salud, alimentación y higiene y cuidado)
ü  Familia: (Dependencia, interdependencia y cuidado mutuos -Padres, hermanos y Parientes)
ü  Amistades: (Desarrollar y cultivar amistades con Amigos, Colegas, Consiervos)
ü  Finanzas: (Administración sabia y con mayordomía los Ingresos y Egresos)
ü  Profesión: (Desarrollo de habilidades y destrezas profesionales en Empresa o Ministerio)
Recreación: (Personal y Familiar, una socialización sana).


Fuente: Apuntes de la Biblioteca virtual de Marcelino Serrudo.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.